Receta de tequeños caseros: la guía definitiva para hacerlos perfectos

Receta tequeños

Si eres venezolano y vives fuera de Venezuela, seguro que alguna vez has sentido ese vacío que deja la comida típica de nuestro país. La arepa, la hallaca, el pabellón… y, por supuesto, los tequeños

Estos deliciosos palitos de masa rellenos de queso, crujientes por fuera y suaves por dentro, son un verdadero símbolo de la gastronomía venezolana. Pero lo mejor es que, aunque estemos lejos de nuestra tierra, podemos seguir disfrutando de ellos en cualquier parte del mundo, ¡incluso en casa!

En esta receta de tequeños caseros, te enseñaremos cómo hacer estos exquisitos aperitivos con una receta sencilla y adaptada a los ingredientes que puedes encontrar fuera de Venezuela

Sabemos lo importante que es mantener nuestras tradiciones y sabores, sobre todo cuando nos encontramos lejos de casa. Los tequeños son perfectos para cualquier ocasión, desde una reunión con amigos hasta una noche de antojos solitarios. Y lo mejor de todo es que, con esta guía, podrás prepararlos como un verdadero experto, sin complicaciones.

Así que, si estás listo para llevar un pedacito de Venezuela a tu mesa, acompáñanos en este paso a paso y aprende a hacer los tequeños más deliciosos, crujientes y perfectos, ¡al estilo venezolano!

¿Qué son los tequeños?

Tequeños historia

Los tequeños son uno de los aperitivos más emblemáticos y sabrosos de la gastronomía venezolana.

Se componen de una tira de masa crujiente que envuelve un delicioso trozo de queso, y al freírlos, el resultado es un bocado irresistible: crujiente por fuera, pero con un queso derretido y suave por dentro. 

Aunque los tequeños se pueden disfrutar en cualquier momento, son especialmente populares en reuniones familiares, fiestas y celebraciones, siendo el acompañante perfecto de una buena conversación o un brindis.

El nombre de tequeños proviene de la ciudad de Los Teques, que está ubicada en el estado Miranda, Venezuela. Se dice que a principios de la década de 1920, las hermanas Báez, oriundas de esta ciudad, empezaron a experimentar con ingredientes locales hasta dar con lo que hoy conocemos como tequeños, un plato que inicialmente llamaron “enrolladitos de queso”

Sin embargo, no fue sino hasta los años 60 que este sabroso bocado comenzó a ganar popularidad y a ser conocido como tequeño. Desde entonces, su fama se extendió rápidamente por todo Venezuela y se convirtió en una tradición que no puede faltar en cualquier celebración.

Para los venezolanos, los tequeños son mucho más que una simple comida, son un pedazo de nuestra cultura, algo que conecta a quienes estamos fuera de Venezuela con nuestras raíces. 

Prepararlos en casa, incluso fuera del país, es una forma de revivir ese sentimiento de hogar y compartir un pedazo de Venezuela con amigos y familiares, no importa dónde estemos.

Ingredientes y pasos a seguir en la receta de tequeños 

Vídeo de instagram Oskarina tequeños

¡Prepárate para hacer los mejores tequeños del mundo! Esta receta, que nos comparte la maravillosa Oskarina, creadora digital de recetas, es fácil, económica y, sobre todo, ¡perfecta! 

Los tequeños quedarán con muchas burbujitas, crujientes por fuera y suaves por dentro. ¡No busques más, esta es la receta definitiva!

Ingredientes necesarios para hacer la receta

  • 130 ml de agua
  • 130 ml de leche
  • 60 ml de aceite
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • 500 gramos de harina todo uso
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 600 gramos de queso blanco (puedes usar queso fresco o mozzarella)

Receta paso a paso

  • Prepara la masa: en un recipiente grande, mezcla el agua, la leche, el aceite, el azúcar y la sal. Agrega la harina poco a poco, junto con el polvo de hornear.
  • Comienza a amasar con las manos hasta que obtengas una masa suave y sin grumos. Es importante amasar bien, ya que esto garantiza que la masa quede perfecta y no se rompa durante la fritura. ¡Que no te dé miedo ponerle las manos! Es el secreto para obtener unos tequeños deliciosos.
  • Prepara el queso: corta el queso en tiras de aproximadamente 3 cm de largo. Si usas queso fresco, asegúrate de que no esté demasiado húmedo para que no se derrita demasiado rápido al freír.
  • Forma los tequeños: toma una porción de la masa y estírala hasta formar un rectángulo delgado. Coloca una tira de queso en el centro y comienza a enrollar la masa alrededor del queso, asegurándote de que quede bien sellado para que no se abra mientras lo fríes. Repite este proceso hasta terminar con todos los ingredientes.
  • Fríe los tequeños: precalienta el aceite en una sartén grande a fuego medio-bajo durante 5 a 7 minutos. Es importante que el aceite esté bien caliente, pero no humeante. 
  • Cuando coloques los tequeños en el aceite, espera unos 10 segundos antes de agregar el siguiente, para que el aceite no pierda temperatura. Fríe los tequeños hasta que estén dorados y crujientes, moviéndolos de vez en cuando para que se cocinen uniformemente. Este proceso puede tardar unos 4-5 minutos por tanda.

Algunos consejos de Oskarina

Asegúrate de freír a fuego medio-bajo para evitar que los tequeños se quemen por fuera y queden crudos por dentro. Si quieres un resultado aún más crujiente, asegúrate de mover los tequeños en el aceite mientras se cocinan.

Y, ¡listos para disfrutar! Una vez dorados, retíralos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. ¡Ya puedes disfrutar de unos tequeños perfectos!

Consejos adicionales

  • Congelar los tequeños: si no te los vas a comer todos de una vez, puedes congelarlos. Simplemente, colócalos en una bandeja y mételos al congelador. Cuando los necesites, solo fríelos directamente desde el congelador. ¡Duran muchísimo y quedan igual de deliciosos!
  • Freidora de aire: si prefieres una opción más saludable, puedes hacer los tequeños en la freidora de aire. Solo tienes que pincelarlos con un poco de aceite y cocinarlos a 180 °C durante 8 minutos. Después, aumenta la temperatura a 200 °C y cocina por 1 minuto más para que queden crujientes.

Y listo, con esta receta tendrás los tequeños caseros más deliciosos, con todo el sabor venezolano que extrañas. ¡Disfrútalos!

¿Por qué son el aperitivo perfecto?

Mujer haciendo receta de tequeños

Los tequeños son el aperitivo ideal para cualquier ocasión. Son fáciles de preparar, deliciosos y, lo mejor de todo, ¡siempre causan sensación! 

Si tienes una reunión familiar, una fiesta con amigos o una celebración, no hay nada mejor que compartir un plato de tequeños. Son perfectos para picar entre charla y risas, y se pueden disfrutar en cualquier momento del día. 

Además, como puedes hacerlos en casa, te aseguras de que estén frescos y crujientes, justo como te gustan.

Lo maravilloso de los tequeños es que, aunque son sencillos, siempre tienen ese toque especial que los hace irresistibles. Puedes ofrecerlos con diferentes salsas o acompañarlos con guasacaca, y cada bocado será una explosión de sabor

No importa si es una fiesta de cumpleaños, una tarde con amigos o un almuerzo en familia, los tequeños siempre tienen cabida en la mesa.

Y si estás fuera de Venezuela, hacer tequeños en casa se convierte en algo aún más especial. Es como llevar un pedazo de Venezuela a tu mesa, un pequeño acto de conexión con nuestras raíces. Aunque estemos lejos de nuestra tierra, la comida nos une y nos recuerda de dónde venimos. 

Preparar esta receta no solo te permite disfrutar de un sabor delicioso, sino que también es una forma de revivir recuerdos y compartir la cultura venezolana con quienes te rodean. Es un pedazo de hogar que puedes compartir con amigos y familiares, ya sean venezolanos o de cualquier parte del mundo, ¡y todos quedarán encantados!

En Curiara, entendemos lo que significa estar lejos, pero querer seguir presente. Por eso, más que una app de envíos de remesas a Venezuela, somos un puente entre quienes están fuera y sus seres queridos en casa. Porque ayudar, apoyar y estar cerca, aunque sea a la distancia, es una forma de seguir sintiéndonos parte de nuestra tierra. 

Si te encantaron estos tequeños, no dejes de explorar nuestras otras recetas tradicionales venezolanas. También tenemos la receta de arepa reina pepiada, arepa tumbarrancho y arepa dulce para que sigas llevando un pedazo de Venezuela a tu mesa, donde sea que estés. 

Curiara, uniendo familias.