Si eres venezolano y estás buscando una forma de vivir en España sin necesidad de trabajar, la residencia no lucrativa España puede ser la mejor opción para ti.
Este permiso te permite residir legalmente en el país siempre que puedas demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para mantenerte sin depender de un empleo.
Sabemos que emigrar no es fácil, y que el proceso de solicitud de visados puede parecer abrumador con tantos requisitos y trámites.
Pero no te preocupes, en este artículo te explicaremos de manera clara y sencilla todo lo que necesitas saber para obtener este permiso: desde los documentos que debes presentar hasta los pasos que debes seguir para hacer tu solicitud con éxito.
Y es que España sigue siendo uno de los destinos favoritos para quienes buscan seguridad, calidad de vida y oportunidades para sus familias. Así que, si quieres mudarte y disfrutar de todo lo que este país tiene para ofrecer sin la presión de buscar trabajo de inmediato, sigue leyendo y descubre cómo conseguir tu residencia no lucrativa.
¿Qué es la residencia no lucrativa en España?

La residencia no lucrativa en España es un tipo de visado pensado para personas que quieren vivir en el país sin necesidad de trabajar.
En pocas palabras, es un permiso de residencia que te permite quedarte en España de forma legal siempre que puedas demostrar que tienes suficiente dinero para mantenerte sin depender de un empleo o negocio dentro del país.
Este visado es ideal para quienes buscan tranquilidad y estabilidad, ya sea porque tienen ahorros, reciben ingresos del extranjero (como alquileres, pensiones o inversiones) o porque cuentan con el apoyo económico de un familiar.
Es una opción especialmente atractiva para jubilados, personas que trabajan de manera remota para empresas fuera de España (aunque oficialmente el visado no está pensado para nómadas digitales) o quienes simplemente quieren establecerse en el país sin la presión de buscar empleo.
Si cumples con los requisitos y te interesa esta opción, sigue leyendo porque en los próximos apartados te explicaremos los beneficios, los documentos que necesitas y cómo hacer la solicitud paso a paso.
¿Cuáles son sus beneficios?

Obtener la residencia no lucrativa en España no solo te permite vivir legalmente en el país, sino que también te da acceso a una serie de ventajas que pueden hacer tu vida mucho más cómoda y estable. Aquí te contamos los principales beneficios de este visado.
- Puedes vivir en España sin necesidad de trabajar: el principal atractivo de este permiso es que no necesitas un contrato de trabajo ni montar un negocio. Si cuentas con ingresos suficientes o ahorros, puedes disfrutar de la calidad de vida que ofrece España sin preocuparte por la búsqueda de empleo.
- Acceso a la sanidad y la educación: una vez que obtienes la residencia, puedes registrarte en el sistema de salud y acceder a servicios médicos de calidad. Además, si tienes hijos, podrán estudiar en colegios públicos o privados, lo que facilita su integración en el país.
- Oportunidad de traer a tu familia: si quieres mudarte con tu pareja e hijos, este visado te permite incluirlos en la solicitud. Solo necesitas demostrar que tienes suficientes ingresos para mantenerlos sin problemas.
- Camino hacia la residencia permanente y la nacionalidad: la residencia no lucrativa se concede por un año, pero puedes renovarla por dos años más y luego solicitar la residencia de larga duración. Además, después de dos años de vivir en España, los venezolanos pueden solicitar la nacionalidad española, lo que te abriría aún más puertas en Europa.
- Libertad para viajar por Europa: al tener este permiso, puedes moverte libremente por los países del Espacio Schengen (como Francia, Italia y Alemania) sin necesidad de pedir visados adicionales. Esto es perfecto si quieres aprovechar para conocer otros lugares.
Si quieres saber cuáles son los países europeos que no piden visa a los venezolanos, ¡no te puedes perder nuestro artículo!
¿Qué requisitos hay que cumplir para obtener la residencia no lucrativa?

Si ya estás considerando solicitar la residencia no lucrativa en España, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir. Aunque el proceso puede parecer complicado al principio, si tienes todo en orden, la solicitud será mucho más sencilla.
Demostrar que tienes dinero suficiente
Este visado está pensado para personas que pueden mantenerse sin trabajar en España, por lo que uno de los requisitos más importantes es probar que tienes suficientes recursos económicos.
Debes demostrar que cuentas con, al menos, 28.800 € al año (lo que equivale a 400% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples – IPREM). Si viajas con familia, necesitarás 7.200 € adicionales por cada persona. Puedes justificar este dinero con:
- Estados de cuenta bancarios.
- Ingresos pasivos (alquileres, pensión, inversiones, etc.).
- Carta de un patrocinador que se haga cargo de tus gastos.
Contratar un seguro médico privado
Debes contar con un seguro de salud privado con cobertura completa en España. Este seguro debe ser sin copagos y equivalente a la seguridad social española. No sirven seguros de viaje ni pólizas con cobertura limitada.
No tener antecedentes penales
Es necesario presentar un certificado de antecedentes penales de los países en los que hayas vivido en los últimos 5 años. Este documento debe estar apostillado para que sea válido en España.
No estar en situación irregular en España
Para solicitar este visado, debes hacerlo desde tu país de origen o de residencia legal, nunca desde España si ya has entrado como turista.
Otros documentos importantes
- Pasaporte válido.
- Certificado médico que acredite que no tienes enfermedades que puedan afectar la salud pública.
- Formulario de solicitud completado.
- Comprobante de pago de la tasa del visado.
Si cumples con todos estos requisitos, ¡ya estás un paso más cerca de conseguir tu residencia en España!
Procedimiento de solicitud paso a paso

Si cumples con los requisitos para obtener la residencia no lucrativa en España, ahora es momento de saber cómo hacer la solicitud. No te preocupes, aquí te explicamos el proceso paso a paso para que todo sea más fácil y no te pierdas en el papeleo.
Reúne todos los documentos
Antes de iniciar la solicitud, asegúrate de tener todos los papeles listos. Esto incluye:
- Pasaporte válido (con al menos un año de vigencia).
- Certificado de antecedentes penales apostillado.
- Seguro médico privado sin copagos.
- Comprobantes de solvencia económica (estados de cuenta, certificados bancarios, ingresos pasivos, etc.).
- Certificado médico que confirme que no tienes enfermedades contagiosas.
- Formulario de solicitud de visado completado.
- Recibo de pago de la tasa del visado.
Si algún documento no está en español, tendrás que traducirlo con un traductor oficial.
Presenta la solicitud en el consulado español
Como te hemos comentado, no puedes solicitar este visado desde España si entraste como turista. Debes hacerlo desde Venezuela o desde tu residencia legal, en el Consulado General de España que te corresponda.
Es recomendable pedir una cita con anticipación, ya que en algunos consulados hay alta demanda y puede haber demoras.
Espera la resolución
Después de presentar tu solicitud, el consulado tiene hasta 90 días para responder. En la práctica, algunas solicitudes se aprueban en menos tiempo, pero es mejor estar preparado para la espera.
Si te aprueban el visado, te sellarán el pasaporte con la visa y tendrás tres meses para viajar a España y solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
En cambio, si te lo niegan, puedes presentar un recurso de reposición o volver a intentarlo corrigiendo los errores que hayan señalado en la denegación.
Viaja a España y tramita tu tarjeta de residencia (TIE)
Una vez en España, tienes un mes para acudir a la Oficina de Extranjería más cercana y solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que es el documento que acredita tu residencia legal en el país. Deberás presentar:
- Pasaporte con el visado.
- Copia del visado aprobado.
- Formulario de solicitud del TIE.
- Justificante de pago de la tasa.
- Empadronamiento (para acreditar tu domicilio en España).
En definitiva, obtener la residencia no lucrativa en España puede parecer un proceso complicado al principio, pero con la información y preparación adecuadas, es totalmente posible.
Este visado es una excelente opción si quieres vivir en España sin necesidad de trabajar, acceder a servicios de salud y educación, traer a tu familia contigo y, a largo plazo, incluso optar por la nacionalidad española.
En Curiara, esperamos haberte ayudado a entender mejor este proceso y que tu solicitud sea mucho más sencilla. Sabemos que emigrar no es fácil, pero con la información correcta, todo se vuelve más manejable. ¡Mucho éxito en tu camino hacia una nueva vida en España!
Curiara, uniendo familias.