En la actualidad, son muchos los países europeos que no piden visa a los venezolanos para poder entrar.
Esta situación abre un abanico de posibilidades para aquellos que buscan explorar nuevos horizontes, ya sea por motivos de turismo, negocios, estudios o simplemente por el deseo de vivir una experiencia diferente.
Lejos de ser un simple trámite burocrático, la eliminación de la visa representa un alivio emocional y financiero para muchos venezolanos que deciden dejar nuestro país o que quieren visitar a sus familiares.
Significa también la oportunidad de respirar nuevos aires, de acceder a una mejor educación y de encontrar un mercado laboral más próspero.
Europa se convierte así en un faro de esperanza, un destino donde sueños y metas pueden tomar forma.
Por eso, en este artículo te contamos cuáles son los países europeos que no piden visa a los venezolanos, las condiciones de entrada, la duración de la estancia y las actividades permitidas.
Prepárate para abrir las puertas a un mundo de posibilidades. ¡Europa te espera!
Europa a tu alcance: Turismo, familiares, estudios y mucho más

Poder entrar a países europeos sin necesidad de tener una visa nos abre las puertas a un sinfín de posibilidades.
Esta libertad nos invita a explorar nuevos horizontes, conocer el nuevo hogar de nuestros seres queridos y estrechar lazos con una cultura llena de historia.
La eliminación de la visa transforma el viaje a Europa en una experiencia mucho más accesible y enriquecedora.
Turismo
Imagina caminar por las calles llenas de historia de París, disfrutar de la exquisita gastronomía española o maravillarte con los monumentos antiguos de Roma.
Todo esto se convierte en una realidad sin la necesidad de complicados trámites burocráticos.
La diversidad cultural y geográfica del continente ofrece una experiencia turística única y variada, permitiendo a los viajeros sumergirse en la riqueza histórica y cultural de cada país.
Visita a tus seres queridos
Hoy en día, muchos de nosotros tenemos a algún amigo o familiar viviendo fuera de Venezuela al que echamos de menos.
Poder viajar sin visa elimina todas aquellas complicaciones de trámites legales y burocráticos que solían ser una barrera, facilitando de esta manera los viajes para visitar a nuestros seres queridos.
Esta situación no solo fortalece los lazos familiares, sino que también permite compartir momentos especiales y crear recuerdos inolvidables sin la preocupación de la burocracia.
Negocios
Si estás pensando en irte a vivir Europa, aprovechar esta estancia para buscar oportunidades laborales es una estrategia muy inteligente.
Puedes explorar diferentes opciones de empleo, asistir a entrevistas y conocer el entorno laboral de primera mano.
Esto te permitirá asegurarte de que encuentras un trabajo adecuado antes de tomar la decisión de mudarte definitivamente.
Estudios
Para aquellos que buscan crecer académicamente, la posibilidad de estudiar en Europa sin necesidad de una visa abre un abanico de oportunidades.
Desde estudios de corta duración hasta cursos especializados, podrás acceder a instituciones educativas de renombre y beneficiarte de una formación de alta calidad.
Eso sí, siempre y cuando estos estudios no requieras estar más de tres meses en el país, ya que ahí sí que tendrás que solicitar un visado de estudio.
Intercambio cultural
Más allá de las oportunidades individuales, poder entrar en países europeos sin necesidad de tener una visa fomenta un mayor intercambio cultural entre ambas regiones.
Se podrán compartir tradiciones, expresiones artísticas, gastronomía y visiones del mundo, generando un enriquecimiento mutuo y una mejor comprensión entre ambas regiones.
Descubre los países europeos que no piden visa a los venezolanos

En la actualidad, varios países en Europa permiten a los venezolanos entrar sin necesidad de obtener una visa antes de viajar.
Esto hace que sea mucho más fácil planificar un viaje, ya que no tienes que preocuparte por trámites complicados antes de salir.
Espacio Schengen
La mayoría de países europeos que no piden visa a los venezolanos forman parte del espacio Schengen.
Una zona de libre circulación conformada por 29 naciones europeas. Entre ellas se encuentran Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Suecia y Suiza.
En estos países, los venezolanos pueden permanecer hasta 90 días por motivos de turismo, negocios, visitas familiares o estudios de corta duración.
Otros países europeos
Sin embargo, Europa va más allá del espacio Schengen.
Existen otros países europeos que también permiten la entrada sin visa a los venezolanos, como Andorra, Chipre, Albania, Moldavia, Montenegro y Turquía.
Al igual que en los países del espacio Schengen, permiten a los venezolanos permanecer en el país hasta 90 días para hacer actividades como turismo, visitas familiares, negocios breves (como ir a reuniones) y estudios cortos.
¿Y qué países sí que piden visa?

Si bien, aunque muchos países europeos han abierto sus puertas a los venezolanos sin necesidad de visa, aún existen algunos que mantienen este requisito para ingresar a su territorio.
Reino Unido, Irlanda y Ucrania son algunos ejemplos de países que solicitan visa a los ciudadanos venezolanos.
Los requisitos específicos para cada país varían, pero en general, se necesita un pasaporte válido, fotografías, comprobante de alojamiento, itinerario de viaje, seguro médico, y comprobante de fondos suficientes para cubrir la estadía.
El proceso de solicitud de visa puede hacer en línea o en persona tanto en la embajada como en el consulado del país de destino.
Te recomendamos que verifiques los requisitos específicos y actualizados de cada país en las páginas oficiales de los gobiernos o embajadas antes de iniciar el proceso de solicitud.
Te contamos algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de iniciar tu viaje

Viajar sin visa facilita mucho el proceso, pero no significa que no haya que planificar y prepararse nada.
Para que disfrutes al máximo de tu aventura europea, te ofrecemos una guía esencial con consejos prácticos que te ayudarán a organizar tu viaje desde la A hasta la Z.
Verifica los requisitos específicos de cada país
Antes de empezar tu viaje, es fundamental revisar los requisitos de entrada de cada país que deseas visitar.
Esto incluye la duración máxima de la estadía permitida, los documentos necesarios (pasaporte, visas, seguros médicos), y los motivos de viaje autorizados (turismo, negocios, visitas familiares, etc.).
La información más actualizada y precisa la encontrarás en las páginas oficiales de los gobiernos o embajadas de los países de destino.
Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS)
A partir del año 2025, los venezolanos que viajen a Europa necesitarán obtener un permiso electrónico de viaje llamado ETIAS.
Este nuevo requisito aplica a aquellos que viajan a los países del espacio Schengen, y su propósito es mejorar la seguridad y gestionar mejor las fronteras europeas.
El proceso para obtener el ETIAS es sencillo y se realiza completamente en línea a través de su portal web oficial.
Con este sistema, viajar a Europa sigue siendo accesible, pero requiere un poco de planificación adicional, así como pagar una pequeña tasa.
Además, esta autorización de viaje se podrá utilizar durante los tres años posteriores a la solicitud o hasta que caduque el documento de viaje que se utilizó a la hora de solicitarla.
Y, con esta, podrás permanecer en los países europeos que requieran ETIAS por hasta 90 días dentro de cualquier período de 180 días.
Contrata un seguro médico de viaje
Cuando planifiques tu viaje a Europa, es esencial que cuentes con un seguro médico de viaje adecuado que cubra gastos médicos, hospitalización, repatriación y otros imprevistos durante tu estadía
Viajar sin un seguro médico puede exponerte a grandes riesgos y costes, especialmente en países donde la atención médica puede ser muy cara.
Obtén efectivo y tarjetas de débito/crédito internacionales
Lleva contigo efectivo en euros y tarjetas de débito o crédito internacionales que sean aceptadas en Europa.
Y, acuérdate de notificar a tu banco sobre tus planes de viaje para evitar que tus tarjetas sean bloqueadas por uso no habitual.
¡Emprende tu aventura europea con la mejor preparación y disfruta de un viaje inolvidable!
Envía remesas a Venezuela con Curiara desde cualquier rincón de Europa

Si te has ido a vivir a algún país de Europa en busca de mejores oportunidades, con Curiara podrás enviar dinero rápidamente a tus familiares de Venezuela desde cualquier país de Europa, Reino Unido y países del espacio Schengen.
En Curiara comprendemos perfectamente lo que significa dejar atrás a tus seres queridos y la importancia de mantenerlos cerca, incluso a la distancia.
Por eso, con nuestra plataforma especializada en el envío de remesas a Venezuela podrás enviar tu apoyo a tus familiares de manera rápida, segura y económica, sin importar en qué lugar de Europa te encuentres.
Podrás hacerlo de manera sencilla a través de nuestra web o desde nuestra aplicación disponible en Google Play y App Store. Y si tienes algún problema o duda, ¡no te preocupes! Estamos disponibles para ti las 24 horas del día a través de WhatsApp.
Envía remesas con Curiara y acorta la distancia que te separa de tus seres queridos.