¿Cómo obtener el permiso de residencia en España siendo venezolano?

permiso de residencia en España siendo venezolano

Obtener el permiso de residencia en España es una de las principales preocupaciones para aquellos que hemos decidido comenzar una nueva vida en este país. 

La búsqueda de estabilidad, oportunidades y un futuro más prometedor ha llevado a muchos a cruzar el Atlántico con la esperanza de encontrar en España un hogar lejos de casa.

Sin embargo, el camino para regularizarse puede parecer complicado al principio. Existen varios tipos de permisos, cada uno con requisitos y procesos distintos y entender cuál es el adecuado para tu situación puede marcar la diferencia. 

En este artículo, queremos ayudarte a aclarar esas dudas y ofrecerte una guía sencilla sobre las opciones disponibles para obtener la residencia legal en España.

Sabemos que mudarse a otro país no es solo un cambio de lugar, sino también un desafío emocional, cultural y burocrático. Por eso, te explicaremos paso a paso las alternativas que tienes como venezolano para quedarte en España de forma legal, basándonos en la experiencia de muchos compatriotas que ya han pasado por este proceso. ¡Comencemos!

Tipos de permisos de residencia en España disponibles para venezolanos

Tipos de permisos de residencia en España

Existen varias formas de obtener el permiso de residencia en España y todo dependerá de tu situación personal y tus necesidades. Aquí te explicamos las opciones más comunes para que puedas identificar cuál se adapta mejor a ti.

Residencia por asilo o protección internacional

Esta es una de las alternativas más conocidas para los venezolanos debido a la crisis humanitaria que atraviesa nuestro país. Si consideras que regresar a Venezuela puede poner en riesgo tu vida o tu seguridad, puedes solicitar asilo político o protección internacional.

Para ello, debes presentar tu solicitud en el aeropuerto al llegar a España, en una comisaría de policía o en una oficina de extranjería. Una vez aceptada tu solicitud, recibirás una tarjeta roja, lo que te permitirá residir y trabajar en España mientras se estudia tu caso.

Aunque el proceso puede ser largo, muchos venezolanos han logrado obtener este tipo de protección, ya que España considera la situación en Venezuela como motivo válido para otorgarla.

Residencia por razones humanitarias

Si no calificas para el asilo, esta opción puede ser para ti. La residencia por razones humanitarias es una medida que España aplica a ciudadanos de países con situaciones de crisis, como Venezuela.

Por lo general, se concede después de una denegación de asilo, pero con la posibilidad de quedarte de manera legal en España. Este permiso tiene una duración inicial de un año, renovable y te permite trabajar y residir en el país.

Es una vía bastante utilizada por venezolanos y, aunque puede parecer un proceso burocrático complejo, suele ser una opción accesible.

Residencia por arraigo

Si ya llevas tiempo en España y has logrado integrarte a la sociedad, esta opción podría ser ideal para ti. El arraigo es una forma de regularizar tu situación después de haber vivido en el país por un periodo de tiempo determinado. Tipos de arraigo disponibles:

  • Arraigo social: si llevas al menos 3 años en España, tienes un contrato de trabajo o vínculos familiares en el país.
  • Arraigo laboral: si has trabajado de manera irregular en España durante al menos 6 meses y puedes demostrarlo.
  • Arraigo familiar: si eres padre/madre de un niño español o hijo de padres españoles de origen.

Debes demostrar tu permanencia en España (con documentos como certificado de empadronamiento o recibos) y presentar la solicitud en una oficina de extranjería.

Residencia por reagrupación familiar

Si tienes familiares directos que ya residen legalmente en España, puedes optar por este permiso. Es una forma de reunirte con tus seres queridos y vivir con ellos en el país.

Es aplicable a cónyuges, hijos menores de 18 años y padres dependientes. Tu familiar en España debe demostrar que tiene medios económicos y un lugar adecuado para acogerte.

El proceso comienza con tu familiar en España, quien presenta la solicitud de reagrupación en tu nombre. Una vez aprobada, podrás tramitar tu visado desde un consulado venezolano en España en tu país de residencia actual.

Residencia por contrato de trabajo

Si tienes una oferta laboral en España, esta es una excelente forma de obtener la residencia. Muchas empresas están abiertas a contratar extranjeros, especialmente en sectores donde hay demanda de trabajadores.

Para ello, la empresa que quiere contratarte debe iniciar el proceso solicitando un permiso de trabajo y residencia en tu nombre. Una vez aprobado, podrás obtener tu visa de trabajo desde tu país y viajar a España con un estatus legal.

Residencia no lucrativa

Esta opción es ideal si tienes recursos económicos suficientes para mantenerte en España sin necesidad de trabajar. Es común entre jubilados o personas que desean vivir en el país con ahorros o ingresos estables.

Deberás demostrar que cuentas con medios económicos suficientes (un mínimo aproximado de 28.000 € al año para el solicitante principal) y contratar un seguro médico privado. Este permiso no te permite trabajar, pero sí residir en España.

Como ves, existen muchas opciones para obtener el permiso de residencia en España. Cada una tiene sus particularidades, pero todas están diseñadas para ofrecerte una vía legal para quedarte en el país. 

Evalúa tu situación y elige la alternativa que mejor se adapte a ti. ¡Con el permiso de residencia, tu camino hacia una vida estable en España estará mucho más cerca!

¿Hay que cumplir algún requisito?

Documentos solicitud

Sin importar el tipo de permiso de residencia en España que decidas solicitar, hay ciertos requisitos y documentos que casi siempre necesitarás. Tenerlos preparados te ahorrará tiempo y posibles inconvenientes. A continuación, te explicamos qué es lo que suelen pedir y por qué es importante.

Documentación básica que no puede faltar

  • Pasaporte vigente: asegúrate de que tu pasaporte esté en buen estado y no haya caducado. Este será el documento principal que necesitarás para cualquier trámite. Si estás en España y tu pasaporte está a punto de vencer, en este artículo te explicamos cómo renovar el pasaporte venezolano en España.
  • Certificado de antecedentes penales: este documento demuestra que no tienes problemas legales en tu país de origen. Debes tramitarlo en Venezuela o en el consulado venezolano si ya estás en España. 
  • Pruebas de permanencia o vínculos (si aplica): por ejemplo, si vas a solicitar residencia por arraigo, necesitarás documentos que demuestren que has vivido en España (empadronamiento, facturas, matrículas escolares, etc.).
  • Seguro médico: si no tienes acceso al sistema de salud pública, será obligatorio contratar un seguro médico privado que cubra todas tus necesidades en España. Este requisito es clave, sobre todo, para la residencia no lucrativa.
  • Medios económicos suficientes: en algunos casos, como la residencia no lucrativa o la reagrupación familiar, tendrás que demostrar que tienes ingresos suficientes para mantenerte en España sin ser una carga para el Estado. Esto puede incluir estados de cuenta bancarios, contratos laborales o pensiones.

Una vez que tu permiso de residencia sea aprobado, el siguiente paso será obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), que es el documento que te identificará como residente legal en España.

Procedimiento de solicitud

Documentos legales

Ahora que ya conoces los requisitos generales para obtener el permiso de residencia en España, es momento de hablar sobre cómo presentar tu solicitud. Aunque el proceso puede variar dependiendo del tipo de residencia que estés solicitando, aquí te contamos los pasos básicos para que te hagas una idea de qué esperar.

Pasos generales para presentar la solicitud

  • Determina el tipo de permiso que necesitas: antes de comenzar, es importante que sepas exactamente qué tipo de residencia vas a solicitar, ya que cada uno tiene un procedimiento diferente. 
  • Reúne toda la documentación: organiza todos estos documentos antes de iniciar el trámite para evitar tener que volver a buscarlos más adelante.
  • Solicita cita previa: en la mayoría de los casos, necesitarás pedir una cita en la oficina de extranjería o en la comisaría de policía para presentar tu solicitud. Puedes hacerlo online a través de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es importante que lo hagas con tiempo, ya que las citas suelen llenarse rápido, sobre todo en ciudades grandes.

En Curiara, sabemos que dar este gran paso es un momento crucial en tu vida y nuestro objetivo es que todo el proceso sea lo menos estresante posible, para que te concentres en lo más relevante, comenzar una nueva vida con seguridad y estabilidad.

Y aunque tu hogar ahora está en España, entendemos que Venezuela siempre permanecerá en tu corazón. 

Por eso, queremos que no pierdas el contacto con tus seres queridos, brindándote la oportunidad de enviarles dinero de forma rápida y segura. Porque, aunque el futuro está lleno de nuevos comienzos, los lazos familiares siguen siendo el pilar fundamental, sin importar la distancia.

Curiara, uniendo en familias.