Permiso de residencia para búsqueda de empleo: ¿Cuándo se puede solicitar?

Permiso de residencia para búsqueda de empleo

Si estás por terminar tus estudios en España y te preguntas cómo quedarte legalmente en el país mientras encuentras trabajo, el permiso de residencia para búsqueda de empleo puede ser justo lo que necesitas. 

Esta autorización está pensada especialmente para personas como tú: estudiantes extranjeros que desean aprovechar su formación para dar el siguiente paso y comenzar su vida profesional en España.

Sabemos que salir de Venezuela no ha sido fácil y que construir una nueva vida en otro país implica muchos retos. Por eso, entender bien tus opciones legales es clave para seguir avanzando con tranquilidad y seguridad. 

En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, cuándo y cómo se puede solicitar este permiso, qué requisitos debes cumplir, y por qué puede ser una gran oportunidad para abrirte camino en el mercado laboral español.

¿Qué es el permiso de residencia para búsqueda de empleo?

Permiso de residencia para búsqueda de empleo en España

El permiso de residencia para búsqueda de empleo es una autorización que permite a los estudiantes extranjeros quedarse en España durante dos años más después de terminar sus estudios. 

Su principal objetivo es darte tiempo para buscar trabajo relacionado con lo que has estudiado o, si lo prefieres, para empezar tu propio proyecto como emprendedor.

En pocas palabras, si has venido a España con un visado de estudiante, has terminado una carrera, un máster o un doctorado, y no quieres regresar de inmediato a tu país porque quieres empezar a trabajar aquí, este permiso te permite seguir legalmente en el país mientras encuentras esa oportunidad laboral o preparas tu idea de negocio.

Es importante saber que este permiso no te permite trabajar desde el primer día, pero sí te da la posibilidad de conseguir una oferta de empleo o montar tu empresa y luego cambiar tu estatus legal para poder empezar a trabajar.

Para muchos venezolanos que han apostado por estudiar en España, esta es una excelente opción para empezar una nueva etapa profesional sin tener que volver a empezar desde cero en otro país.

Requisitos para solicitar el permiso

Solicitar el permiso de residencia para búsqueda de empleo no es complicado, pero sí necesitas cumplir con ciertos requisitos. Aquí te los explicamos de forma clara para que sepas si puedes optar por este permiso:

  • Haber terminado tus estudios en España: debes haber finalizado una carrera universitaria, un máster o un doctorado. Es importante que el título esté reconocido dentro del sistema educativo español y que sea, al menos, de nivel 6 según el Marco Europeo de Cualificaciones (por ejemplo, un grado universitario).
  • Tener el visado correcto: este permiso está pensado para quienes ya estaban en España con una autorización de estancia por estudios, no para quienes llegaron como turistas u otra modalidad.
  • No ser ciudadano de la Unión Europea: este permiso es para personas de fuera de la UE, como los venezolanos, que necesitan un permiso específico para quedarse en España.
  • No tener antecedentes penales: tanto en España como en los países donde hayas vivido en los últimos cinco años. Es un requisito habitual en la mayoría de trámites de extranjería.
  • Contar con un seguro médico: debe ser un seguro privado o público que te cubra durante el año que dura el permiso. Tiene que ofrecer las mismas coberturas que el sistema de salud pública español.
  • Tener medios económicos suficientes: debes demostrar que puedes mantenerte durante ese año sin necesidad de trabajar. La cantidad varía, pero suele rondar el 100% del IPREM mensual (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), lo que equivale a algo más de 600 euros al mes. Si tienes ahorros o alguien en España puede ayudarte, eso también puede contar.

Cumplir con estos requisitos es el primer paso para conseguir el permiso. Si ya estás en la recta final de tus estudios y tienes claro que quieres quedarte a buscar trabajo, empieza a reunir estos documentos con tiempo para evitar complicaciones.

Plazos para la presentación de la solicitud

Plazos presentación

Uno de los puntos más importantes al pedir el permiso de residencia para búsqueda de empleo es hacerlo dentro del plazo establecido. Si se te pasa el tiempo, podrías perder la oportunidad, así que presta atención a esto. Tienes dos opciones para presentar la solicitud:

  • Desde 60 días antes de que se acabe tu tarjeta de estudiante.
  • Hasta 90 días después de que venza esa tarjeta.

Es decir, tienes una ventana de casi cinco meses para hacer el trámite, pero lo ideal es no dejarlo para el último momento. Si ya estás terminando tu máster o tu carrera, puedes comenzar a preparar la documentación y dejar todo listo para presentar tu solicitud con tranquilidad.

Recuerda que, aunque tu tarjeta de estudiante esté vencida, mientras estés dentro del plazo de los 90 días posteriores, todavía estás a tiempo de solicitar el permiso. Eso sí, durante ese periodo no puedes salir de España, porque estarías en una situación irregular hasta que te aprueben la nueva autorización.

Nuestro consejo: marca bien las fechas en tu calendario y empieza con tiempo. Si tienes dudas, también puedes pedir ayuda en alguna asociación de apoyo a migrantes, como Código Venezuela, o hablar con un abogado especializado en extranjería.   

¿Cómo se solicita el permiso? Paso a paso

proceso solicitar visado

Pedir el permiso de residencia para búsqueda de empleo puede parecer complicado al principio, pero si sigues los pasos con calma, verás que no es tan difícil. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma sencilla y clara.

  • ¿Quién puede hacer la solicitud?: la solicitud la puedes presentar tú mismo como extranjero o, si lo prefieres, puede hacerlo un representante (por ejemplo, un abogado o gestor).
  • ¿Dónde se presenta?: se presenta de forma exclusivamente electrónica, a través de la plataforma Mercurio (Extranjería Mercurio Iniciales). No se puede hacer de manera presencial ni por correo. Debes dirigirla a la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia en la que vayas a vivir durante tu búsqueda de empleo.
  • ¿Hay que pagar algo?: sí, hay una tasa administrativa que debes pagar, es el Modelo 790, código 052. Ojo: no se paga antes de enviar la solicitud, sino una vez que tu solicitud haya sido admitida a trámite. Desde ese momento, tienes 10 días para pagarla.
  • ¿Cuánto tarda la respuesta?: la Administración tiene 20 días para darte una respuesta desde el día siguiente al que presentaste la solicitud. Si pasa ese tiempo y no te han dicho nada, se entiende que la respuesta es positiva por silencio administrativo. Es decir, si no responden, se da por aprobada.
  • ¿Y después qué?: una vez te aprueban la solicitud, tienes que pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Debes hacerlo en el plazo de un mes desde que te notifican la resolución.

Duración y condiciones 

solicitud online

Este permiso te permite quedarte en España hasta un máximo de 24 meses. Es decir, tendrás dos años completos para buscar un trabajo relacionado con los estudios que terminaste aquí o para poner en marcha tu propio proyecto como emprendedor. 

Eso sí, es un plazo improrrogable, lo que significa que una vez pasen esos dos años, no se puede renovar ni alargar.

¿Puedo trabajar con este permiso?

No. Este permiso no te autoriza a trabajar mientras estás buscando empleo o preparando tu proyecto. Solo te permite estar legalmente en España mientras haces ese proceso.

Pero no te preocupes: en cuanto consigas una oferta de trabajo o estés listo para emprender, puedes hacer un cambio en tu situación legal. Solo tienes que solicitar la autorización correspondiente para trabajar (por cuenta ajena, propia o como emprendedor), según lo que decidas hacer.

¿Y qué pasa con mi familia?

Si tus familiares ya estaban contigo en España mientras estudiabas (por ejemplo, tu pareja o hijos), pueden seguir acompañándote durante este nuevo permiso. No hace falta que se vayan ni hagan un trámite distinto, siempre que ya estuvieran aquí legalmente contigo.

¿Qué hago si encuentro trabajo?

¡Buenísimo! En ese caso, tienes que modificar tu permiso, es decir, cambiarlo por una autorización de residencia con derecho a trabajar, acorde al tipo de empleo o actividad que vayas a realizar.

En definitiva, este permiso es una excelente oportunidad para planificar bien tu futuro en España, pero es fundamental que aproveches bien el tiempo, porque no podrás extenderlo una vez termine.

Desde Curiara, esperamos que toda esta información sobre el permiso de residencia para búsqueda de empleo te haya sido de utilidad y te ayude a dar pasos firmes en tu camino hacia una nueva vida profesional en España. 

Sabemos que el proceso de adaptarse a otro país no siempre es fácil, pero también sabemos que con la información adecuada y un poco de paciencia, todo es posible. ¡Mucho ánimo en tu búsqueda de empleo y en esta nueva etapa que estás por comenzar!

Curiara, uniendo familias.