Consejos para afrontar la nostalgia del expatriado

afrontar la nostalgia del expatriado

Ser expatriado no es fácil. Al dejar Venezuela atrás, no solo cambiamos de país, sino también de rutina, de costumbres y, muchas veces, nos alejamos de quienes más queremos. 

Es normal que, con el paso del tiempo, aparezca la nostalgia, esa sensación de vacío que nos hace extrañar los sabores, los sonidos y hasta las pequeñas cosas del día a día en nuestra tierra.

Si te has sentido así, no estás solo. Todos los que hemos emigrado hemos pasado por momentos en los que extrañamos un cafecito en la panadería de la esquina, las reuniones familiares un domingo o incluso el sonido de un aguacero caraqueño en la tarde. 

Pero la buena noticia es que hay formas de manejar esa nostalgia y encontrar maneras de sentirnos conectados con Venezuela, sin importar en qué parte del mundo estemos.

En este artículo, te compartimos consejos prácticos para sobrellevar la nostalgia del expatriado venezolano, mantener el vínculo con tus raíces y seguir en contacto con tus seres queridos.

Porque aunque la distancia nos separa, siempre hay formas de hacer que el corazón se sienta un poquito más cerca de casa.

¿Por qué sentimos nostalgia al vivir fuera de Venezuela?

expatriado nostalgia fotos

Ser expatriado significa empezar de cero en un lugar nuevo, con costumbres diferentes y, muchas veces, sin la red de apoyo que teníamos en casa. 

Al principio, todo puede parecer emocionante: descubrir nuevas calles, probar comidas distintas y adaptarnos a un nuevo estilo de vida. Pero con el tiempo, la nostalgia aparece y nos recuerda cuánto extrañamos lo que dejamos atrás. Esta sensación es completamente normal y puede deberse a varios factores:

El choque cultural y la sensación de pérdida

Cuando emigramos, pasamos por un proceso de adaptación que no siempre es fácil. Desde la forma en que se saludan las personas hasta el tipo de comida que se consigue en el supermercado, todo es distinto. 

Incluso cosas tan simples como el clima pueden afectarnos. Si vienes de una ciudad cálida y te toca vivir en un lugar frío, seguramente extrañarás el sol y las playas de Venezuela más de lo que imaginabas.

Además, la distancia nos hace darnos cuenta de que hemos dejado atrás una parte importante de nuestra historia: los amigos de toda la vida, la rutina en nuestro barrio, hasta los olores y sonidos que nos hacían sentir en casa. Todo esto puede generar una sensación de pérdida, como si nos faltara algo que antes dábamos por sentado.

La distancia con la familia y los amigos

Uno de los golpes más duros de ser expatriado es estar lejos de nuestros seres queridos. Ya no podemos ver a nuestra familia cada fin de semana o compartir una comida con amigos sin tener que coordinar una videollamada con diferencia de horarios. 

Las fechas especiales, como los cumpleaños, la Navidad o el Día de la Madre, pueden sentirse solitarias sin la gente con la que crecimos.

Es en estos momentos cuando más sentimos la nostalgia. Escuchar un acento venezolano en la calle, encontrar Harina Pan en un supermercado o ver una foto antigua nos puede hacer sentir un nudo en la garganta.

Pero aunque la nostalgia es inevitable, no tiene que dominar nuestra experiencia como expatriados. Hay formas de sobrellevarla y encontrar maneras de sentirnos más cerca de casa, incluso estando lejos. En la siguiente sección, te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte.

Algunos consejos para afrontar la nostalgia del expatriado venezolano

chica llamando a Venezuela

Sentir nostalgia es completamente normal cuando estamos lejos de casa. Sin embargo, no significa que tengamos que vivir con esa sensación todo el tiempo. Hay muchas maneras de hacer que la distancia duela un poquito menos y, lo más importante, sentirnos más conectados con nuestras raíces sin dejar de disfrutar nuestro nuevo hogar.

Mantén el contacto con tus seres queridos

Nada alivia más la nostalgia que hablar con la gente que queremos. Escuchar la voz de tu mamá, reírte con tus amigos de toda la vida o simplemente contarle a tu familia cómo te fue en el día hace una gran diferencia.

Afortunadamente, hoy en día es más fácil que nunca mantenerse en contacto. Aplicaciones como WhatsApp, Skype o Zoom nos permiten hacer videollamadas gratis, y también hay opciones para llamar a Venezuela desde Estados Unidos sin gastar mucho, como las tarjetas telefónicas internacionales. 

Crea un pedazo de Venezuela en tu nuevo hogar

Una de las mejores formas de combatir la nostalgia es hacer que tu nuevo espacio tenga un pedacito de Venezuela. Puedes decorar con una bandera, colocar una foto de tu ciudad natal o incluso tener un pequeño altar con una imagen de la Virgen de la Chinita o la Divina Pastora.

La comida también juega un papel fundamental. Preparar arepas, cachapas o un buen pabellón criollo no solo te hará sentir más cerca de casa, sino que también puede ser una manera de compartir nuestra cultura con nuevas personas. 

Si no consigues los ingredientes fácilmente, busca tiendas latinas o incluso revisa recetas para hacer harinas o quesos caseros.

Conéctate con la comunidad venezolana en tu país de residencia

Nada como estar rodeado de gente que entiende lo que sientes. Buscar grupos de venezolanos en tu ciudad puede ayudarte muchísimo. Hoy en día existen comunidades activas en redes sociales, donde puedes encontrar eventos venezolanos, restaurantes y hasta ferias con productos típicos.

También puedes unirte a grupos deportivos, actividades culturales o incluso participar en iniciativas de ayuda para otros compatriotas. Compartir con personas que han pasado por lo mismo que tú crea un sentido de familia que ayuda a aliviar la nostalgia.

Mantén vivas las tradiciones y festividades

Las fechas especiales pueden ser difíciles cuando estamos lejos, pero también son una oportunidad para celebrar a nuestra manera. No importa si eres el único venezolano en tu grupo de amigos, siempre puedes compartir nuestras tradiciones.

En Navidad, prepara hallacas y pon gaitas; en Semana Santa, organiza un almuerzo con pescado salado; y si eres devoto de la Virgen de la Chinita o el Dr. José Gregorio Hernández, sigue honrando esas creencias. 

Mantener nuestras costumbres nos ayuda a sentirnos conectados con nuestra identidad y nos permite compartir nuestra cultura con otros.

Apoya a tus seres queridos desde la distancia

Cuando vives lejos de tu tierra, mantener el contacto con tu familia y seguir apoyándolos es más importante que nunca. No solo se trata de llamadas y mensajes, sino también de encontrar formas de ayudar a quienes más lo necesitan en Venezuela.

Ahí es donde Curiara juega un papel clave para los venezolanos viviendo en Estados Unidos. Somos una aplicación creada por venezolanos, por lo que entendemos exactamente lo que significa estar lejos de casa. 

Por eso, ofrecemos la posibilidad de enviar dinero a tus familiares de forma rápida, segura y confiable. Nuestra aplicación está disponible tanto en Google Play como en App Store, facilitando el proceso para que puedas ayudar a los tuyos sin complicaciones.

Brindar apoyo económico a nuestros seres queridos nos da tranquilidad y nos permite seguir conectados con nuestra gente, sin importar la distancia. Es una manera más de demostrar que, aunque estemos lejos, seguimos juntos.

En definitiva, la nostalgia es parte de la experiencia de ser expatriado, especialmente cuando hemos dejado atrás un país tan lleno de vida y recuerdos como Venezuela. 

Es normal extrañar a nuestra familia, las comidas típicas, nuestras tradiciones y hasta esos pequeños detalles que antes dábamos por sentado. Pero aunque estemos lejos, siempre hay maneras de sentirnos cerca.

Mantener el contacto con nuestros seres queridos, rodearnos de cosas que nos recuerden a casa y conectar con otros venezolanos en el extranjero nos ayuda a sobrellevar esos momentos de tristeza. 

Y es que vivir lejos no significa olvidar nuestras raíces. Al contrario, nos da la oportunidad de valorar aún más nuestra cultura y compartirla con quienes nos rodean. Con pequeños cambios y una actitud abierta, podemos transformar la nostalgia en un puente que nos mantenga conectados con Venezuela, sin dejar de construir una nueva vida en el extranjero.

Si te has sentido así, recuerda que no estás solo. ¡En Curiara estamos aquí para ayudarte!

Curiara, uniendo familias.