¿Qué es una remesa y por qué son tan importantes en Venezuela? 

Qué es una remesa

Si has tenido que dejar Venezuela, seguramente ya sabes lo que significa enviar una remesa. Pero no todos conocen realmente qué es una remesa ni todo lo que representa. No se trata solo de dinero que va de un país a otro; es una forma de estar presente, de seguir cuidando a los tuyos, aunque estés lejos.

En los últimos años, millones de venezolanos han hecho del envío de remesas una parte esencial de su vida. Es esa transferencia que haces con esfuerzo, pensando en tus padres, tus hijos, tus hermanos… Es ese gesto que, aunque parezca pequeño, tiene un impacto gigante en quienes lo reciben.

En este artículo vamos a explicarte qué es una remesa, cómo funciona y por qué es tan importante en el contexto venezolano. Y lo haremos desde nuestra propia experiencia como venezolanos que se encuentran fuera, con el corazón en el mismo lugar que tú: Venezuela.

¿Qué es una remesa?

Qué es una remesa y por qué son tan importantes en Venezuela

Una remesa es, básicamente, el dinero que una persona envía desde el extranjero a su familia o amigos en su país de origen.

En el caso de nosotros, los venezolanos que vivimos fuera, es el apoyo que mandamos a casa para ayudar con lo esencial: comida, medicinas, servicios, estudios o cualquier necesidad del día a día.

Pero aunque en lo práctico sea una transferencia de dinero, una remesa es mucho más que eso. Es una muestra de cariño, de compromiso y de ganas de estar presentes a pesar de la distancia. Es decir: tú trabajas duro en otro país y, aun así, haces espacio en tu presupuesto para apoyar a los tuyos. Eso tiene muchísimo valor.

Hay distintos tipos de remesas. La más común es la económica, es decir, el dinero que se transfiere. Pero también están las remesas sociales y emocionales: ese mensaje, esa llamada, ese “te extraño, te mando algo para que estés mejor” que acompaña cada envío. Porque sí, las remesas también viajan con afecto.

Hoy en día, gracias a la tecnología, enviar una remesa es mucho más fácil y rápido. Existen apps como Curiara que te permiten hacerlo de forma segura, sin tener que complicarte con procesos largos o comisiones abusivas. Todo pensado por venezolanos, para venezolanos.

¿Por qué son tan importantes las remesas en Venezuela?

corazón bandera venezuela

Venezuela vive desde hace más de una década una situación social y económica muy compleja. La crisis ha llevado a millones de personas a salir del país buscando una vida mejor. 

Muchos se han establecido en países vecinos como Colombia, y también en lugares como España, que hoy es uno de los principales destinos para las familias venezolanas que deciden empezar de nuevo.

En medio de este escenario, las remesas se han convertido en un apoyo esencial para quienes se quedan en Venezuela. La mayoría de los que emigran envían dinero regularmente a sus familiares, que no han tenido la oportunidad de irse y siguen enfrentando las dificultades del día a día. 

Esta dinámica no es nueva: ha sido común en muchos países con alta emigración, donde los que se van ayudan a sostener a quienes se quedan.

Hoy, alrededor del 35 % de los hogares venezolanos recibe remesas con frecuencia o de forma ocasional, lo cual muestra el gran impacto que tienen. El monto promedio que se envía cada mes es de 65 dólares, y en total, las remesas enviadas al país alcanzan los 3.000 millones de dólares al año

Para tener una idea de lo mucho que ha crecido este fenómeno: en 2020 eran solo 1.300 millones. Eso significa que en solo cuatro años, el envío de remesas aumentó más de un 120 %.

El papel de España en el envío de remesas a Venezuela

España juega un papel clave en esta realidad. Solo en los primeros seis meses de 2024, llegaron al país 44.000 ciudadanos venezolanos, y a día de hoy, ya hay más de 390.000 venezolanos viviendo en territorio español

Uno de cada tres ha elegido establecerse en Madrid. Esta migración no solo refleja la búsqueda de estabilidad, sino también el deseo de muchos de ayudar desde fuera. Y las remesas son parte de esa ayuda constante, silenciosa y valiosa que se envía cada mes.

¿Cómo se envían remesas desde el exterior?

enviar dinero desde el extranjero

Hoy en día, enviar una remesa desde el extranjero es mucho más fácil que hace algunos años. Existen diferentes canales para hacerlo, y elegir el correcto puede marcar la diferencia en seguridad, rapidez y ahorro.

Entre las opciones más comunes están las plataformas digitales, apps móviles y transferencias bancarias. 

Las vías formales suelen ser más seguras y transparentes, aunque a veces pueden tener comisiones más altas si no se elige bien la plataforma. Por otro lado, las vías informales, como enviar dinero en efectivo a través de terceros, pueden parecer más rápidas o económicas, pero conllevan muchos riesgos, como fraudes, pérdidas de dinero o falta de respaldo si algo sale mal.

Lo recomendable siempre es usar plataformas autorizadas y con buena reputación, que ofrezcan claridad en las comisiones y tasas de cambio, además de un buen soporte al cliente.

En ese sentido, Curiara ha sido diseñada por venezolanos y para venezolanos, pensando justamente en quienes vivimos fuera, pero seguimos apoyando desde la distancia. La app es intuitiva y fácil de usar, con una comisión fija y tasas competitivas, lo que te permite saber exactamente cuánto vas a enviar y cuánto recibirá tu familia. 

Puedes hacerlo desde tu móvil, descargando la aplicación en Google Play y App Store, o desde la web, según lo que te sea más cómodo. Además, cuentan con el respaldo del Banco de España como entidad de pago autorizada, lo que brinda una tranquilidad extra.

Y si tienes alguna duda, no estás solo: el equipo de soporte está disponible por WhatsApp 24/7, listo para ayudarte siempre que lo necesites. Porque, al final, cada envío es más que dinero, es un acto de amor y compromiso con quienes más queremos.

El impacto emocional de enviar dinero a Venezuela

testimonios de nuestros curiareros

Enviar una remesa no es solo mover dinero de un país a otro. Para muchos de nosotros, es una forma de decir “aquí estoy, aunque esté lejos”. Es un acto cargado de amor, compromiso y esperanza. Cada envío lleva mucho más que billetes: lleva tranquilidad, lleva un respiro, lleva ese abrazo que no pudimos dar en persona.

Quienes enviamos dinero a Venezuela muchas veces lo hacemos con una mezcla de emociones. Está la responsabilidad de ayudar, claro, pero también a veces aparece la culpa por estar fuera, por tener un poco más mientras los nuestros siguen allá enfrentando tantas dificultades. Y también está ese alivio: el saber que, al menos, podemos aportar algo que marque la diferencia.

Una usuaria de la comunidad de Curiara nos contaba que, cada vez que le llega el mensaje de su mamá diciendo “hija, ya compré las medicinas”, se le salen las lágrimas. No por el dinero, sino por el sentimiento de poder cuidar, de seguir estando presente.

Porque al final, una remesa es eso: una manera de seguir conectados, de seguir cuidando, de seguir cerca, aunque estemos a miles de kilómetros.

En definitiva, las remesas son mucho más que cifras económicas. Son la manera en que millones de venezolanos en el exterior siguen formando parte de la vida de sus seres queridos. 

Cada envío es un gesto de amor, de resistencia y de esperanza. En un país donde tantos desafíos se viven a diario, ese dinero que viaja desde lejos lleva consigo algo aún más valioso: la certeza de que no están solos. Porque no importa cuántos kilómetros nos separen, seguimos unidos por lo más importante: las ganas de salir adelante juntos.

Curiara, uniendo familias.