Top influencers venezolanos en España: moda, belleza y más 

influencers venezolanos en españa

Hoy en día es increíble la cantidad de personas que son referentes para muchos de nosotros. Entre ellos, los influencers venezolanos en España son una figura imprescindible para dar visibilidad a lo que un día fuimos y seguimos siendo, pero esta vez lejos de casa.

Nos hacen sentir acompañados cuando estamos lejos, nos sacan una sonrisa cuando más la necesitamos y nos devuelven el orgullo de nuestras raíces.

En este artículo celebramos a quienes, desde sus plataformas digitales, nos inspiran, nos hacen reír, nos informan y, sobre todo, nos recuerdan que no estamos solos.

Estos son los influencers venezolanos en España, que están dejando huella, cada uno desde su terreno, moda, belleza, maternidad, viajes…. Ser migrante no es solo cambiar de país, es cambiar de piel. 

¿Por qué nos beneficia tener influencers venezolanos en España?

beneficios de tener influencers venezolanos en españa

En medio de una de las crisis migratorias más grandes de nuestra historia, los venezolanos hemos salido al mundo a buscar nuevas oportunidades, y una de ellas se encuentra en uno de los mejores países de Europa, España.

Pero salir no es olvidar. Y por eso es tan valioso que existan referentes que, desde sus redes sociales, mantienen viva la conversación sobre Venezuela, ya sea de forma directa o a través de su forma de ver el mundo.

Tener influencers venezolanos en España no es solo una cuestión de representación. Es una forma de ayudarnos a:

  • Visibilizar la realidad del migrante venezolano en un país donde muchas veces se nos reduce a estereotipos.
  • Extender puentes entre culturas, mostrando lo que tenemos para aportar a la sociedad nueva.
  • Crear comunidad, porque ver a alguien, como nosotros, triunfar o simplemente hablar desde la verdad, ayuda a estar más cerca de nuestra tierra.
  • Humanizar la migración, con sus pros y contras, sus logros y también sus enormes duelos.

Desde el humor, la moda, el activismo, la maternidad o el emprendimiento, estos influencers nos muestran que ser venezolano en el extranjero también es resistir, reinventarse y brillar, y además de enriquecer y mostrar nuestra preciosa cultura a todo el mundo.

Cristina Bolívar

Cristina Bolívar, conocida como @SoyLaBolívar, es una de esas voces que parece hablar directamente con nosotros. Su contenido, cargado de humor, ironía y una buena dosis de realidad, gira en torno a la experiencia migrante del venezolano promedio.

Ella dice lo que muchos pensamos, pero no siempre sabemos cómo expresar.

Desde anécdotas cotidianas hasta críticas sociales, Cristina logra convertir el día a día de cualquier migrante en contenido que nos hace reír, reflexionar y sentirnos menos solos. 

Porque al final, ¿cuántos no nos hemos visto reflejados en sus videos sobre las diferencias culturales, los choques, y la nostalgia?

Su impacto es claro, ha sabido conectar con los miles de venezolanos que residimos en España, recordándonos que no estamos solos en este camino de reconstrucción.

María Edilia 

María Edilia es mucho más que una participante de Drag Race España. Es un estandarte de libertad, arte e identidad. Con sus actuaciones y su presencia en redes, ha logrado fusionar la cultura venezolana con el mundo drag europeo, llevando en cada show una mezcla de migración, rebeldía y orgullo.

Para quienes no estén familiarizados con el término, una drag queen es una persona (generalmente hombre, aunque no exclusivamente) que se caracteriza con una estética exagerada, teatral y llamativa, representando una identidad femenina con fines artísticos, de protesta o entretenimiento.

El drag es una forma de expresión que juega con el género, el maquillaje, el vestuario y la performance, muchas veces cargada de crítica social, humor y simbolismo.

En términos generales, no es solo disfrazarse, es crear un personaje que desafía normas y celebra la diversidad. Y en el caso de María Edilia, este arte se convierte también en una forma de contar la experiencia migrante, queer y latinoamericana en un país como España.

Su contenido es una declaración: «aquí estamos, también desde los márgenes, también creando belleza». Para muchos de nosotros, ver a una persona venezolana expresarse con esa fuerza y autenticidad en un espacio tan visible como la televisión española, es motivo de orgullo y esperanza.

María representa a quienes tienen que luchar doble, por ser migrantes y por romper estándares. 

Su arte es resistencia y también un grito de libertad.

Daniela Goicoechea 

Desde el mundo del branding y el marketing, Daniela Goicoechea ha logrado lo que muchos sueñan, convertirse en referente internacional sin perder su esencia. 

Cofundadora de Brandcrops, con 25 empleados y clientes como Haagen Dazs, Solán de Cabras o Legado Ibérico y destacada por Forbes Women, Daniela es una de esas venezolanas que vive en Madrid y ha convertido su presencia digital en un espacio donde se mezcla lo profesional con lo humano.

Su contenido es elegante, práctico y real. Habla de marca personal, de emprendimiento, pero también de las emociones que implica empezar de cero en otro país. Y lo hace con una estética cuidada, pero sin artificios. 

Además, este año apuesta fuerte por la inteligencia artificial aplicada al marketing y por su propio podcast, Marketing sin filtro.

Daniela nos demuestra que los venezolanos también brillamos en los espacios corporativos, que tenemos ideas, talento y una forma de ver el mundo que aporta.

Keka Martínez  

Desde una de las 10 ciudades más bonitas de Europa, Keka Martínez, en Madrid se ha convertido en una voz potente para muchas madres venezolanas y latinas. Con más de medio millón de seguidores en Instagram, comparte principalmente imágenes de su familia, su estilo de vida y sus viajes. 

Su contenido, centrado en la maternidad, no endulza la realidad. 

Al contrario, la abraza con toda su complejidad. Habla de crianza, de agotamiento, de alegrías sinceras y de frustraciones compartidas. Keka acaba de publicar su primer libro, Lo que nadie te contó de la maternidad (Martínez Roca, 2025), donde aborda con honestidad, humor y reflexión todo aquello que nunca le dijeron y que descubrió por su cuenta.

Keka ha creado una comunidad que trasciende la pantalla. Para quienes hemos tenido hijos en otro país, verla y leerla es un alivio. Es saber que alguien más está viviendo lo mismo y que se puede construir piña (como se dice aquí en España), aunque sea virtual.

Keka no solo comparte contenido, comparte vida. Y en esa honestidad, nos sentimos vistos.

Andrea Rubio

Andrea Rubio es una de las influencers venezolanas en España con mayor proyección internacional. Con cientos de miles de seguidores, Andrea combina contenido de moda y belleza con mensajes de empoderamiento y desarrollo personal.

Pero lo suyo no es solo estética, hay una narrativa clara de crecimiento, de constancia, de confianza en uno mismo. Su presencia en redes está cuidada al detalle, pero nunca pierde autenticidad.

Andrea es el ejemplo de que también podemos aspirar a lo alto sin olvidar de dónde venimos. Que se puede hablar de estilo sin perder el contenido, y que ser influyente también es inspirar.

Maite Sophia

Maite Sophía se ha convertido en una de las creadoras de contenido más destacadas dentro del universo digital hispano, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram

Nacida en San Cristóbal, Venezuela, ha logrado construir una comunidad fiel gracias a su estilo cercano, su sensibilidad estética y una identidad visual muy cuidada. 

Su contenido se ha centrado principalmente en la moda, convirtiéndose en referente para jóvenes que buscan inspiración diaria sobre qué vestir, cómo combinar prendas y qué tendencias seguir.

En sus redes sociales, especialmente en TikTok bajo el usuario @maitesophiac, Maite comparte videos mostrando “outfits del día”, transiciones con looks creativos, recomendaciones de prendas y piezas llamativas que destacan por su originalidad. 

Maite Sophía demuestra que las redes sociales pueden ser un espacio no solo para compartir estilo, sino también para narrar la vida con honestidad y sensibilidad.

Además, muchos venezolanos sentimos un orgullo especial al verla crecer y evolucionar. Ver a una joven venezolana triunfar en el mundo digital, con autenticidad y estilo propio, nos hace sentir representados. 

Oskarina

Oskarina Lanza, periodista de formación y mamá venezolana radicada en España, se ha convertido en una de las voces más queridas del contenido culinario familiar.

A través de sus redes, especialmente Instagram como @oskarinalanza, comparte recetas fáciles, rápidas y saludables que nacieron con un propósito muy personal, alimentar mejor a su hija, Miranda.

Hoy, ese gesto se ha transformado en una comunidad creciente que la sigue por su autenticidad, carisma y su enfoque accesible hacia la cocina nutritiva.

Desde Curiara, hemos tenido el enorme placer de colaborar con Oskarina en la creación de recetas tradicionales venezolanas como el quesillo, el arroz con leche, la sopa de pollo casera o las empanadas venezolanas, recuperando sabores que nos conectan con el hogar.

Su frase “si yo puedo, ¡todos pueden!”, resume perfectamente su estilo, cercano, empático y lleno de sabor criollo. Para muchos migrantes, verla cocinar con alegría desde otro país es un recordatorio de que podemos reinventarnos sin perder nuestras raíces.

En Curiara, sabemos que adaptarse a una nueva vida en España no es fácil, pero también sabemos que no estamos solos. 

Referentes como todos ellos, que nos acompañan en la nostalgia, nos devuelven la voz, y nos recuerdan que nuestras raíces también florecen lejos de casa. 

Desde aquí, seguimos celebrando su camino y el de todos los que, como ellos, están dejando huella. Porque cada historia compartida es una forma más de hacer comunidad.