El cómo quitar una orden de expulsión es una preocupación que nos toca muy de cerca a muchos de nosotros que vivimos en Estados Unidos en busca de una vida mejor.
Representa uno de los desafíos legales más delicados para quienes, como nosotros, sentimos profundamente la distancia con nuestra tierra, nuestras costumbres y nuestra gente. Como venezolanos, la nostalgia nos acompaña, pero también nos impulsa la esperanza de construir un futuro estable, seguro y lleno de oportunidades.
Sin embargo, en medio de este sueño, nos enfrentamos a situaciones que amenazan nuestra permanencia en este país.
Recientemente, la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. ha permitido al Gobierno de Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, dejando a unos 350.000 en riesgo de deportación. Esta decisión abre la puerta a un posible retorno forzoso a un país que aún atraviesa graves crisis de inestabilidad y violencia.
En este artículo, veremos qué es una orden de expulsión, las opciones disponibles para quienes están en riesgo, y cómo este cambio en las políticas migratorias puede afectar a los venezolanos que, como nosotros, solo buscamos una oportunidad para rehacer nuestras vidas en este país.
Sabemos lo difícil que es estar lejos de casa, y lo último que queremos es perder también el sueño de establecernos legalmente en Estados Unidos.
¿Qué es una orden de expulsión?

Una orden de expulsión, también conocida como “orden de deportación ” es una decisión tomada por un juez de inmigración que obliga a una persona extranjera a salir del país.
Esta medida no se emite de manera arbitraria, sino que es el resultado de un procedimiento legal en el que el gobierno de Estados Unidos considera que una persona no tiene derecho a permanecer en el territorio por razones legales, administrativas o de seguridad.
La orden puede ser emitida luego de una audiencia ante un juez de inmigración o, en ciertos casos, de forma expedita por agentes de inmigración, especialmente cuando la persona es detenida en un punto de entrada sin la documentación adecuada.
La orden implica que la persona debe abandonar el país en un plazo determinado o enfrentar la remoción forzada por parte de las autoridades migratorias.
Existen muchas razones por las cuales se puede llegar a este punto, desde haber entrado al país sin autorización, quedarse más allá del tiempo permitido por una visa, incumplir con los términos de una residencia temporal, o haber cometido delitos que afectan el estatus migratorio.
A diferencia de otras notificaciones migratorias, la orden de expulsión es una resolución definitiva.
Esto quiere decir que, salvo que se actúe mediante una apelación, moción o solicitud especial, la persona afectada puede ser deportada en cualquier momento.
Además, tener una orden de este tipo en el historial migratorio puede afectar futuras solicitudes de visado o ajustes de estatus, incluso si la persona regresa voluntariamente a su país.
Comprender el alcance legal de una orden de expulsión es esencial para saber cómo actuar.
Aunque suena como una sentencia definitiva, existen mecanismos legales disponibles que nos permiten pelear por nuestro derecho a permanecer en el país.
Tipos de orden de expulsión

Antes de hablar de cómo quitar orden de expulsión, debemos identificar cuál es el tipo de orden que enfrentamos.
Conocer esta información es esencial porque cada tipo de orden tiene implicaciones legales distintas y determina qué recursos o estrategias podemos aplicar para defendernos.
Expulsión expedita
Esta es una de las formas más rápidas y severas de deportación. Es emitida por agentes de inmigración en la frontera o en los puertos de entrada cuando consideran que una persona ha intentado ingresar al país sin la documentación adecuada o ha mentido durante el proceso de entrada.
No requiere una audiencia ante un juez, lo que limita considerablemente las opciones de defensa. Sin embargo, si se demuestra que la persona tenía un temor creíble de persecución o tortura en su país de origen, puede solicitar asilo, lo que suspendería temporalmente la expulsión.
Orden de expulsión en ausencia
Esta orden se emite cuando la persona no se presenta a su audiencia en la corte de inmigración.
En muchos casos, esto ocurre por desconocimiento, errores en la dirección de notificación o miedo de enfrentar el proceso.
Aunque estas órdenes son difíciles de revertir, existen recursos como la moción para reabrir el caso, especialmente si se puede probar que la ausencia fue por una razón válida o que nunca se recibió la citación correctamente.
Es fundamental actuar con rapidez, ya que los plazos para estas mociones suelen ser muy cortos.
Orden de expulsión final
Esta se produce tras un juicio migratorio completo en el que un juez determina que la persona debe ser removida del país.
Aunque es una decisión definitiva, aún existen opciones para pelearla, como apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), presentar una moción para reabrir el caso por cambio de circunstancias, o solicitar un perdón migratorio si se obtiene una vía legal para ajustar el estatus migratorio (como por matrimonio, por ejemplo).
Conocer el tipo de orden no solo nos orienta sobre el punto de partida del proceso, sino que también nos ayuda a definir la estrategia adecuada de cómo quitar una orden de expulsión.
Opciones legales para quitar una orden de expulsión

1. Mociones para reabrir el caso
Una de las vías más comunes para quitar una orden de expulsión es presentar una moción para reabrir el caso.
Esta moción se presenta ante el tribunal de inmigración que emitió la orden, y debe basarse en hechos nuevos o circunstancias que no fueron consideradas originalmente.
Puede tratarse, por ejemplo, de un cambio en la situación del solicitante o nueva evidencia relevante.
2. Apelaciones ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA)
Si la orden fue emitida recientemente, otra opción de cómo quitar una orden de expulsión es presentar una apelación ante la BIA.
El plazo para apelar suele ser de 30 días desde la emisión de la decisión. Esta apelación debe estar bien fundamentada y contar con el apoyo de un abogado de inmigración especializado.
3. Solicitud de cancelación de remoción
Para algunas personas que han vivido por muchos años en Estados Unidos, es posible presentar una solicitud de cancelación de remoción.
Esta petición busca quitar una orden de expulsión, demostrando arraigo, buen comportamiento moral y que la expulsión causaría un perjuicio extremo a un familiar ciudadano o residente permanente.
4. Asilo, estatus de refugiado o protección bajo la Convención contra la Tortura
Quienes temen regresar a su país por persecución, violencia o tortura pueden solicitar asilo o refugio con protección bajo la Convención contra la Tortura.
Si se aprueba esta solicitud, puede ser una forma efectiva de quitar una orden de expulsión o al menos suspenderla.
5. Ajuste de estatus por matrimonio u otra vía
Casarse con un ciudadano estadounidense u obtener otra forma de ajuste de estatus puede abrir la puerta para quitar una orden de expulsión. Sin embargo, es un camino complejo que requiere la presentación de perdones migratorios y el apoyo legal adecuado.
6. Moción para anular orden en ausencia
Cuando la orden fue emitida porque no asistimos a la audiencia, se puede presentar una moción para anular la orden si se demuestra que hubo una causa justa para la ausencia, como un error en la notificación.
Esta moción busca precisamente quitar una orden de expulsión emitida en ausencia.
Pasos clave a seguir

1. Obtener el expediente migratorio (FOIA)
Antes de iniciar cualquier acción para quitar una orden de expulsión, es esencial solicitar el expediente migratorio (FOIA, por sus siglas en inglés) a USCIS o ICE. Este documento nos dirá qué decisiones se han tomado en nuestro caso, y nos ayudará a trazar una estrategia.
2. Consultar con un abogado especializado en inmigración
Contar con apoyo legal no es un lujo, es una necesidad. Un abogado podrá evaluar nuestras opciones y presentar las solicitudes necesarias para quitar una orden de expulsión de forma efectiva.
3. Reunir documentos de soporte
Dependiendo de la estrategia legal, necesitaremos reunir pruebas que sustenten nuestra solicitud, cartas de familiares, documentos médicos, pruebas de residencia, entre otros.
4. Presentar las solicitudes dentro del plazo
Muchos de los recursos legales para quitar una orden de expulsión tienen plazos muy estrictos. Es crucial actuar a tiempo para no perder oportunidades valiosas.
5. Mantenerse informado y no rendirse
El sistema migratorio en EE. UU. es complejo, pero no imposible. Nosotros mismos hemos visto casos de compatriotas que, con paciencia y perseverancia, lograron quitar una orden de expulsión y comenzar una nueva etapa.
La esperanza nos mantiene firmes

Ignorar una orden de expulsión puede llevar a consecuencias graves, como la detención inmediata, la imposibilidad de ajustar estatus en el futuro, o una prohibición de ingreso por hasta 10 años.
Por eso es vital actuar y entender cómo quitar orden de expulsión antes de que sea demasiado tarde.
Estar lejos de Venezuela no es fácil. Echamos de menos la arepa por la mañana, la brisa del Ávila, los abrazos de nuestros seres queridos. Pero aquí estamos, luchando por un futuro, por una estabilidad que también merecemos.
Enfrentar una orden de expulsión no es el final del camino. Si algo nos define como venezolanos es la perseverancia, el deseo de salir adelante, y la fe en que las cosas pueden mejorar.
Si estás atravesando por esta situación o conoces a alguien que la vive, no pierdas tiempo, infórmate, busca ayuda y actúa.
En Curiara, creemos en el poder de la información y en el apoyo mutuo como herramientas fundamentales para superar cualquier obstáculo migratorio.
Estamos contigo, compartiendo este camino, paso a paso.