Los 5 estados más baratos para vivir en USA siendo venezolano

5 estados mas baratos para vivir en USA

Para muchos venezolanos, mudarse a Estados Unidos representa una oportunidad de empezar de nuevo. Sin embargo, una de las decisiones más importantes al llegar es elegir en qué estado establecerse, y muchos consideran buscar los estados más baratos para vivir en USA para optimizar sus gastos y mejorar su calidad de vida.

El coste de vida, los impuestos, el valor de la vivienda y la calidad de los servicios son factores que pueden marcar una gran diferencia en el día a día.

Por ello, en este artículo, hablaremos de los 5 estados más baratos para vivir en USA, pensando especialmente en la comunidad venezolana que busca adaptarse, progresar y vivir sin que el presupuesto mensual se convierta en una carga.

Criterios para seleccionar los estados más baratos para vivir en USA

Seleccion de estados mas baratos

Elegir los estados más baratos para vivir en USA no se trata solo de fijarse en el coste del alquiler o en cuánto cuesta hacer la compra. Hay múltiples factores que influyen directamente en el bienestar económico y personal de quienes buscan establecerse en un nuevo lugar. 

Por eso, es fundamental analizar con atención distintos elementos que, combinados, determinan si un estado es realmente asequible y viable para residir a largo plazo.

  • Coste de vida: se priorizan estados donde vivir cuesta entre un 10 % y 20 % menos que la media nacional.
  • Precio de la vivienda: alquileres y propiedades accesibles, especialmente en zonas urbanas o semiurbanas.
  • Impuestos estatales: preferencia por estados sin impuesto sobre la renta o con cargas fiscales bajas.
  • Servicios públicos: facturas de electricidad, agua, gas e internet más económicas o estables.
  • Salud accesible: presencia de programas públicos, seguros asequibles y buena red sanitaria.
  • Educación asequible: escuelas públicas de calidad y opciones de formación técnica o universitaria económica.
  • Empleo disponible: buenas oportunidades laborales en sectores clave como construcción, logística o sanidad.
  • Transporte: combustible barato, transporte público funcional o facilidad para moverse en coche.
  • Seguridad y entorno: entornos tranquilos, limpios y seguros, ideales para vivir y desarrollarse.
  • Comunidad hispana: un pedacito de hogar lejos de casa. La presencia de hispanohablantes, servicios en español y redes de apoyo comunitarias se convierte en un abrazo cálido para quienes dejan atrás su tierra. Para nosotros, los venezolanos, este factor es más que relevante: es el puente que nos conecta con nuestras raíces y hace menos dura la adaptación a una nueva vida.
  • Consulados venezolanos en Estados Unidos: cuando estás lejos de tu tierra, contar con el apoyo de un consulado es clave. Allí podrás hacer trámites como pasaportes y registros, pero también sentirte acompañado y más cerca de Venezuela cuando más lo necesites.

Mississippi: el más económico del país

Mississippi como estado barato

Mississippi encabeza la lista de los estados más baratos para vivir en USA, con un coste de vida significativamente inferior a la media nacional. La vivienda es particularmente asequible, tanto para alquilar como para comprar.

Datos clave:

  • Coste de vida: un 15 % por debajo de la media nacional.
  • Alquiler medio: entre $700 y $900 al mes, incluso en ciudades principales.
  • Precio medio de vivienda: cerca de $200,000.
  • Impuestos sobre la renta: hasta un 5 %.
  • Sectores de empleo: construcción, manufactura, comercio minorista y sanidad básica.
  • Estilo de vida: tranquilo, con muchas zonas rurales y pequeñas ciudades acogedoras.
  • Comunidad: hospitalidad sureña, bajo nivel de tráfico y buen sentido de comunidad.

Aunque su infraestructura urbana no es tan avanzada como la de otros estados, Mississippi ofrece lo necesario para llevar una vida organizada y estable, siendo una opción ideal para quienes dan prioridad a la economía familiar y buscan empezar de cero con serenidad.

Arkansas: equilibrio entre naturaleza y bajo coste

Arkansas como estado

Con un buen equilibrio entre entorno natural y asequibilidad, Arkansas es otro de  los estados más baratos para vivir en USA. Es perfecto para quienes buscan tranquilidad, sin renunciar a servicios esenciales y oportunidades laborales.

Datos destacados:

  • Coste de vida: 14% inferior a la media
  • Alquiler medio: a partir de $800 en zonas urbanas
  • Precio medio de vivienda: cerca de $230,000.
  • Impuesto estatal sobre ingresos: hasta un 6.5%
  • Sectores de empleo: educación, agricultura, sanidad y servicios públicos.
  • Estilo de vida: natural, tranquilo, ideal para familias o personas que buscan serenidad.
  • Comunidad: ambientes cercanos y hospitalarios, con un ritmo de vida relajado y fuerte conexión vecinal.

Arkansas combina calidad de vida y costes reducidos, siendo una excelente opción para quienes desean asentarse en un entorno amigable y económico.

Oklahoma: estabilidad con costes controlados

Oklahoma estados más baratos para vivir en USA

Oklahoma, con su mercado inmobiliario muy competitivo y servicios básicos a precios razonables, es una buena oportunidad

Datos clave:

  • Coste de vida: 13% más bajo que el promedio nacional.
  • Alquiler mensual: entre 700 y 950 dólares, con precios más bajos en áreas suburbanas.
  • Precio medio de vivienda: cerca de $250.000.
  • Impuestos sobre ingresos: hasta el 5%, siendo más bajo que en muchos otros estados.
  • Empleo en sectores como energía, salud y transporte.
  • Estilo de vida: con una mezcla de vida urbana en las principales ciudades y un fuerte sentido de comunidad en las zonas más pequeñas.
  • Comunidad: se caracteriza por su hospitalidad y una cultura de vecindario fuerte, donde las conexiones personales son valoradas. Además, cuenta con una amplia oferta cultural, parques y espacios recreativos.

Tanto Oklahoma City como Tulsa ofrecen buenas oportunidades laborales y una infraestructura adecuada para familias y profesionales.

Nuevo México: diversidad cultural y precios accesibles

Nuevo mexico estados más baratos para vivir en USA

Nuevo México se destaca por su rica herencia cultural, paisajes únicos y un coste de vida razonable. Es uno de los estados más baratos para vivir en USA, ideal para quienes buscan un entorno con identidad propia, buena calidad de vida y precios accesibles.

Su fuerte presencia hispana lo convierte en un destino especialmente atractivo para la comunidad latina.

Datos clave

  • Coste de vida: alrededor de un 11% por debajo de la media nacional.
  • Alquiler medio: entre $850 y $1,000 mensuales en zonas urbanas, con opciones más económicas en pequeñas ciudades y áreas rurales.
  • Precio medio de vivienda: aproximadamente $270,000.
  • Impuesto estatal sobre la renta: oscila entre el 1.7% y el 5.9%.
  • Sectores de empleo: turismo, arte, salud, energía renovable y tecnología son motores clave de la economía, con oportunidades laborales diversificadas.
  • Estilo de vida: tranquilo y culturalmente vibrante, con un fuerte enfoque en las tradiciones, el arte y la gastronomía local.
  • Comunidad: una de las comunidades hispanas más consolidadas del país, lo que facilita la integración cultural y social. Además, el entorno es amigable, con una población acogedora y espacios para actividades al aire libre.

Nuevo México brinda una oportunidad única de establecerse en un entorno accesible, con un coste de vida moderado y opciones laborales en sectores diversos. Este estado combina asequibilidad, calidad de vida y una profunda riqueza cultural que facilita la integración y el disfrute del día a día.

Iowa: calidad de vida en entornos seguros

Iowa estado USA

Iowa es un estado que, aunque es poco conocido, destaca por su excelente equilibrio entre la calidad de vida, seguridad y costes accesibles. Es una opción valorada por quienes buscan estabilidad, servicios de calidad y un entorno.

Datos Clave:

  • Coste de vida: aproximadamente un 10% inferior al promedio nacional.
  • Vivienda: alquileres que parten desde los $750 mensuales, con opciones muy competitivas en ciudades medianas y pequeñas.
  • Precio medio de vivienda: cercano a $210,000, facilitando el acceso a la propiedad en comparación con otros estados.
  • Impuestos estatales: con un promedio del 4.4%.
  • Sectores de empleo: agricultura, manufactura, educación, salud y tecnología.
  • Estilo de vida: predomina un ritmo de vida pausado, ideal para familias, jubilados o personas que priorizan la tranquilidad.
  • Comunidad: Iowa se caracteriza por un fuerte sentido de comunidad, entornos seguros y una destacada calidad en servicios públicos, especialmente en educación y sanidad.

Gracias a su combinación de costes reducidos, seguridad y calidad en los servicios, Iowa se presenta como una alternativa atractiva para quienes desean asentarse en un entorno amable, económico y con proyección a largo plazo.

Otras opciones a considerar

opciones de estados más baratos

Aunque los cinco anteriores son los principales, también existen otros estados más baratos para vivir en USA que pueden resultar interesantes según las necesidades de cada persona o familia:

  • Indiana: especialmente en ciudades como Fort Wayne, donde se combinan bajos costes de vida, viviendas accesibles y una buena calidad de servicios, siendo una alternativa práctica para quienes buscan estabilidad.
  • Texas: aunque algunas áreas son caras, ciudades como El Paso o Lubbock destacan por mantener precios accesibles en vivienda y servicios, además de contar con un mercado laboral dinámico.
  • Kentucky: ofrece costes bajos tanto en vivienda como en servicios básicos, con un entorno tranquilo y accesible, ideal para quienes buscan economizar sin renunciar a la calidad de vida.
  • Tennessee: ciudades como Knoxville o Chattanooga presentan alquileres razonables y buenas oportunidades de empleo, con una calidad de vida equilibrada y acceso a naturaleza.
  • Alabama: Es uno de los estados con menor coste en servicios básicos, alimentación y vivienda, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes priorizan el ahorro mensual.

¿Por qué elegir uno de los estados más baratos para vivir en USA?

estados más baratos para vivir

Elegir uno de los estados más baratos para vivir en USA no solo es una decisión económica, sino también estratégica, especialmente para quienes buscan empezar una nueva vida con estabilidad. 

Estos estados ofrecen una combinación muy valiosa: menor presión financiera, calidad de vida digna y oportunidades laborales suficientes para salir adelante.

Instalarse en un lugar con vivienda asequible, impuestos moderados y servicios básicos accesibles permite respirar con mayor tranquilidad, evitar deudas innecesarias y planificar el futuro con mayor libertad. 

Además, este tipo de entornos son ideales para quienes llegan con recursos limitados, ya que reducen los costes iniciales de adaptación sin sacrificar lo esencial: seguridad, salud, educación y trabajo.

Otra ventaja importante es que comenzar en uno de estos estados no significa quedarse estancado. Al contrario, son excelentes puntos de partida. Una vez alcanzada cierta estabilidad económica, siempre existe la posibilidad de avanzar hacia otras regiones con mejores oportunidades o que se ajusten más a los objetivos personales o profesionales. Pero empezar en un lugar accesible brinda el margen necesario para organizarse y crecer sin el agobio constante del alto coste de vida.

En resumen, estos estados representan una base segura y realista para construir un futuro más sólido en Estados Unidos, especialmente para quienes valoran la tranquilidad, la planificación y el progreso a largo plazo.

La nostalgia también viaja con nosotros

Claro está, mudarse a otro país también trae consigo momentos de nostalgia. A veces, lo que más se extraña no es solo la comida o la familia, sino esas pequeñas frases y dichos venezolanos que en casa se escuchaban a diario y que aquí, en Estados Unidos, escasean. 

Y es que elegir un estado accesible para empezar en Estados Unidos no significa alejarse de nuestras raíces. Al contrario, es una oportunidad para valorar aún más la cultura venezolana y compartirla con quienes nos rodean. 

La nostalgia forma parte del camino, pero también puede convertirse en ese puente que nos conecta con Venezuela mientras construimos una nueva vida en el extranjero.

Si alguna vez te has sentido así, recuerda que no estás solo. En Curiara sabemos lo que significa extrañar, adaptarse y salir adelante. Por eso, seguimos aquí, acompañándote en cada paso.

Curiara, uniendo familias más allá de las fronteras.