Você recebeu uma oferta de retorno voluntário nos EUA? Aqui está o que você precisa saber

retorno voluntário

O retorno voluntário o voluntary departure em Estados Unidos es una alternativa legal que permite a ciertos inmigrantes salir del país por decisión propia antes de que un juez emita una orden de deportación formal. 

Esta opción, que en apariencia puede parecer sencilla, tiene implicaciones importantes tanto en el presente como en el futuro migratorio.

Nosotros queremos ayudarte a entender qué significa exactamente el retorno voluntário, cuáles son sus requisitos, beneficios, riesgos y plazos, y qué debes tener en cuenta si alguna vez te encuentras frente a esta decisión.

¿Qué es el retorno voluntario en EE. UU.?

que es el retorno voluntario

O retorno voluntário es un beneficio otorgado por las leyes de inmigración que permite a un inmigrante salir de Estados Unidos sin que se emita en su contra una orden formal de deportación. 

En definitiva, la persona se compromete a abandonar el país en un plazo específico y, a cambio, evita las consecuencias más severas de una deportación.

Se trata de un beneficio discrecional, no es un derecho automático, sino una opción que conceden los jueces o las autoridades migratorias a quienes cumplen ciertos requisitos, como no tener antecedentes graves ni representar un riesgo para la seguridad. 

Em resumo, o retorno voluntário oferece um salida más digna y con menos consecuencias negativas que una deportación.

Requisitos para solicitar el retorno voluntario

requisitos para solicitar retorno

O retorno voluntário no se concede de manera automática. Se trata de un beneficio discrecional, lo que significa que las autoridades de imigração ou o juiz de imigração evalúan cada caso de forma individual antes de otorgarlo. 

Por eso, es importante conocer cuáles son las condiciones que suelen exigirse y cómo pueden variar según el momento del proceso en que se solicite.

En líneas generales, los requisitos buscan garantizar que la persona que pide el retorno voluntário tiene un historial limpio, está dispuesta a colaborar y puede cumplir efectivamente con su salida del país.

Requisitos más comunes

Aunque pueden existir diferencias en función del caso y del tribunal, los requisitos más habituales para solicitar el retorno voluntário son los siguientes:

  • No tener antecedentes penales graves.
    La persona que solicita este beneficio no debe haber sido condenada por delitos mayores, ya que eso demuestra que no representa una amenaza para la comunidad. Delitos relacionados con drogas, violencia o fraude suelen ser una causa automática de denegación.
  • No haber cometido fraude migratorio ni representar un peligro para la seguridad pública.
    Si se detecta que el inmigrante entró con documentos falsos, presentó información engañosa a las autoridades o participó en actividades que ponen en riesgo la seguridad del país, es muy poco probable que se le otorgue un retorno voluntário.
  • Haber demostrado buen comportamiento moral durante el tiempo de estancia en Estados Unidos.
    El juez o los oficiales toman en cuenta factores como el respeto a las leyeso responsabilidad personal y la ausencia de comportamientos que muestren una falta de integridad. Esto se conoce como el requisito de "buen carácter moral".
  • Presentar un pasaporte válido u otro documento de viaje.
    Es esencial que la persona pueda acreditar su identidad y tenga los medios documentales para regresar a su país. Sin un passaporte válido u otro documento reconocido, el retorno voluntário se dificulta porque las autoridades necesitan asegurarse de que la salida es viable.
  • Aceptar la salida del país dentro del plazo fijado.
    Este punto es clave, la persona debe comprometerse a salir dentro del tiempo establecido. Si el retorno voluntário lo aprueba un juiz de imigração al final de un proceso, el plazo suele ser de entre 60 y 120 días.

Diferencias según el momento del proceso

El momento en el que se concede el retorno voluntário influye en los requisitos y en los plazos de salida.

  • Antes de un proceso judicial migratorio:
    Cuando el ofrecimiento viene directamente de un oficial de imigração (por ejemplo, en la frontera o en un centro de detención) los requisitos suelen ser menos estrictos, pero el plazo para salir es mucho más corto. En estos casos, el inmigrante puede tener apenas unos días para organizar su regreso.
  • Durante o al final de un proceso ante un juez:
    Aquí los requisitos tienden a ser más rigurosos porque ya existe un historial revisado en la corte. El juez puede solicitar garantías adicionales, como la entrega del pasaporte para asegurarse de que la persona saldrá, o incluso exigir una fianza económica. Sin embargo, la ventaja es que el plazo para abandonar Estados Unidos puede extenderse hasta 120 días, lo que permite planificar mejor la salida.

Beneficios del retorno voluntario

persona triste por el retorno

Aunque salir de Estados Unidos nunca es una decisión fácil, aceptar un retorno voluntário puede tener ventajas importantes en comparación con recibir una orden formal de deportación. 

Esta alternativa no elimina por completo las dificultades de haber estado en un processo de migração, pero sí suaviza muchas de las consecuencias legales, emocionales y prácticas que conlleva una deportación.

Evita antecedentes más severos

El beneficio más importante del retorno voluntário es que evita que se emita una orden formal de deportación en tu contra

Esto significa que tu histórico de migração no quedará marcado con una expulsión forzada, algo que pesa mucho cuando en el futuro quieras solicitar algún tipo de visto, permiso o ajuste de estatus.

Tener un récord “limpio” en comparación con una deportación abre más posibilidades para que, en algún momento, puedas volver a entrar legalmente a Estados Unidos

Por ejemplo, si en el futuro un familiar directo solicita la residencia para ti, no tener una deportación previa puede facilitar el trámite y reducir las prohibiciones de entrada.

Reduce sanciones y prohibiciones de reingreso

Cuando una persona es deportada, automáticamente se activa una prohibición de reingreso que puede durar hasta 10 años. En cambio, si se opta por el retorno voluntário, esa penalidad no se aplica de manera inmediata.

Esto no significa que la persona quede libre de sanciones si ha acumulado presencia ilegal prolongada en el país, pero sí hace una gran diferencia en términos de tiempo y oportunidades. Por ejemplo:

  • Una persona con menos de 1 año de presencia ilegal puede salir bajo retorno voluntário sin recibir la sanción de 3 o 10 años.
  • En cambio, alguien con más de 1 año de permanencia sin papeles puede enfrentar restricciones, pero el hecho de no tener una deportación formal en el historial le da más margen para futuras solicitudes.

Mayor control sobre la salida

Otra ventaja clara es que el retorno voluntário ofrece la posibilidad de organizar la salida del país de forma más ordenada. 

En lugar de ser escoltado por oficiales de inmigración y expulsado a la fuerza en cuestión de horas o días, la persona puede disponer de un plazo , puede llegar hasta los 120 días si el beneficio es concedido por un juez, para cerrar asuntos pendientes.

Esto incluye:

  • Preparar a la familia para la transición.
  • Resolver temas laborales o académicos.
  • Organizar mudanza o envío de pertenencias.
  • Coordinar el regreso al país de origen con mayor tranquilidad.

El control sobre el tiempo y la manera de salir marca una diferencia significativa en la experiencia emocional de la persona y su entorno.

Menor impacto emocional para el inmigrante y su familia

Ser deportado conlleva un fuerte impacto emocionalo estigmatización de ser expulsado por la fuerza, la incertidumbre y el estrés que genera la intervención de las autoridades. 

En cambio, el retorno voluntário, aunque sigue siendo una salida obligada, reduce esa carga psicológica.

La persona puede comunicar con calma su decisión a familiares y amigos, planificar su llegada al país de origen y, en muchos casos, conservar la esperanza de un regreso futuro a Estados Unidos. 

Además, para los hijos y familiares que se quedan, la diferencia entre una deportación y un retorno voluntário puede ser enorme en términos de cómo perciben la situación y cómo la afrontan emocionalmente.

Consecuencias de no cumplirlo

Uno de los puntos más delicados es lo que ocurre cuando alguien no respeta el plazo otorgado. Si aceptamos un retorno voluntário, pero no abandonamos Estados Unidos en el tiempo fijado, las consecuencias son muy graves:

  • Automáticamente, se convierte en una orden de deportación formal.
  • Se pierde la posibilidad de acceder a ciertos beneficios migratorios en el futuro.
  • Se activa una prohibición de reingreso de hasta 10 años.
  • El incumplimiento queda registrado en el histórico de migração, dificultando cualquier trámite posterior.

Por eso insistimos en que aceptar un retorno voluntário requiere estar completamente seguros de que podremos cumplir con la salida.

¿Conviene aceptarlo?

chica pensativa

La respuesta depende de cada situación. En algunos casos, el retorno voluntário es la mejor alternativa porque evita consecuencias más duras y deja abierta la puerta para un regreso legal en el futuro.

Sin embargo, también puede significar la renuncia a presentar una defensa más sólida, como una solicitud de asilo, de cancelación, de deportación o de ajuste de estatus.

Por eso, antes de aceptar un retorno voluntário, es vital analizar:

  • ¿Existen otras opciones legales viables en tu caso?
  • ¿Tienes familiares directos con estatus legal que podrían ayudarte a regularizar tu situación?
  • ¿Estás dispuesto y en condiciones de abandonar Estados Unidos en el plazo otorgado?

Sabemos que enfrentar decisiones migratorias puede ser muy duro, especialmente cuando parece que todo se reduce a una sola opción. 

Como inmigrantes, entendemos lo que significa sentir miedo, presión o incertidumbre en momentos así.

Lo más importante es que no te dejes llevar por la prisa ni por la forma en que a veces se presentan estas decisiones. El retorno voluntário puede parecer la salida más rápida, pero no siempre es la mejor ni la única alternativa.

Por eso, desde Curiara siempre te recomendamos buscar apoyo en una aconselhamento jurídico de confianza. 

A advogado especializado podrá revisar tu caso a fondo, orientarte sobre las opciones que realmente tienes y ayudarte a pensar en el impacto que cada decisión tendrá en tu futuro y el de tu familia.

Nuestro deseo es que, con la información correcta e o acompañamiento adecuado, tengas la tranquilidad de elegir el camino que más se alinee con tus sueños y con la vida que quieres construir.