Pocas cosas evocan tantos recuerdos en los corazones venezolanos como un buen majarete de coco.
Este postre, sencillo, pero lleno de tradición, ha acompañado generaciones en nuestro país. Ya sea servido en hojas de plátano, bandejitas de aluminio o en vasos de vidrio, el majarete representa el sabor de casa, la cocina de la abuela y las tardes tranquilas en familia.
Para quienes vivimos en Estados Unidos, la nostalgia muchas veces se mezcla con la necesidad de adaptar nuestras recetas a los ingredientes disponibles localmente.
Por eso, hoy te traemos una guía completa para preparar un auténtico majarete de coco casero en EE. UU., con alternativas accesibles y consejos para lograr esa textura cremosa que tanto amamos.
¿Qué es el majarete de coco?
El majarete de coco es un dulce típico venezolano elaborado a base de leche de coco, maicena (fécula de maíz), azúcar y esencia de vainilla.
Su textura es parecida a un flan suave, y a menudo se aromatiza con canela y se espolvorea con un poco de coco rallado o papelón.
Este postre tiene raíces africanas y caribeñas, y aunque existen versiones en otros países (como República Dominicana o Cuba), el toque venezolano lo convierte en una experiencia única.
Ingredientes básicos (y dónde conseguirlos en EE. UU.)

Aunque su preparación es simple, la clave está en usar ingredientes de buena calidad. Aquí te dejamos la lista básica para hacer un majarete de coco y las mejores formas de conseguirlos en Estados Unidos:
1. Leche de coco
La base de la receta en donde puedes usar leche de coco enlatada sin azúcar.
Opciones recomendadas:
- Goya: disponible en Walmart, Target, Amazon y tiendas latinas.
- Thai Kitchen: fácil de encontrar en Whole Foods, Kroger, Safeway o Publix.
Como consejo, si quieres un sabor más intenso, mezcla leche de coco con crema de coco (como la marca Coco López, común en la sección de coctelería).
2. Maicena (fécula de maíz)
Esencial para lograr esa textura suave y consistente.
Marcas confiables:
- Argo Corn Starch: se consigue en la mayoría de supermercados.
- Maizena (marca latinoamericana): disponible en tiendas como Sedano’s, Bravo, y supermercados latinos en general.
3. Azúcar
Blanca y refinada, para no alterar el color del postre. Una alternativa es el azúcar de caña orgánica o incluso azúcar moreno si prefieres un toque más rústico.
4. Esencia de vainilla
Un toque fundamental parar potenciar el sabor del coco. Algunas opciones interesantes son McCormick, Simply Organic o vainilla mexicana auténtica (en Amazon o mercados mexicanos), aunque en cualquier supermercado lo puedes encontrar.
5. Canela en polvo (opcional)
Para espolvorear por encima al servir. En cualquier supermercado se puede encontrar.
6. Coco rallado (opcional)
Ideal como topping decorativo o para intensificar el sabor. Puedes encontrar coco rallado sin azúcar en Trader Joe’s, Whole Foods o en la sección de repostería de cualquier supermercado.
Paso a paso: cómo preparar esta deliciosa receta

Una vez tenemos todos los ingredientes, ya nos podemos poner manos a la obra para hacer el más delicioso majarete de coco.
Ingredientes:
- 2 latas de leche de coco (400 ml cada una)
- ¾ taza de azúcar
- ½ taza de maicena
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- Canela en polvo (opcional)
- Coco rallado para decorar (opcional)
Preparación:
- Disolver la maicena
En una olla mediana, vierte una de las latas de leche de coco y disuelve la maicena completamente. Es importante hacerlo en frío para evitar los grumos. - Agregar el resto de los ingredientes
Añade el resto de la leche de coco, el azúcar, la vainilla y la pizca de sal. Mezcla todo muy bien hasta conseguir una textura homogénea. - Cocinar a fuego medio
Lleva la olla a fuego medio y cocina removiendo constantemente con una cuchara de madera o batidor de mano. Este paso toma entre 10 y 15 minutos. - Esperar a que espese
Notarás cómo la mezcla empieza a espesar y cuando veas que se despega del fondo de la olla al removerlo, ya está lista. - Verter y enfriar
Vierte la mezcla en moldes individuales o en una bandeja y deja reposar hasta que esté a temperatura ambiente y luego mételo en la nevera por al menos 2 horas. - Servir con canela y coco rallado
Al momento de servir, espolvorea canela en polvo y, si deseas, un poco de coco rallado para darle ese toque original.
Consejos para lograr uno perfecto

Hacer majarete de coco puede parecer fácil, pero estos trucos te asegurarán un resultado de diez:
- Remueve constantemente: evita que se pegue o se formen los grumos que hemos comentado antes.
- No subas demasiado el fuego: el calor medio permite que la mezcla espese sin quemarse, si subes el fuego perderás el postre.
- Cuela la mezcla si es necesario: si ves que hay grumos, puedes colarlo antes de verter en los moldes.
- Usa leche de coco entera: las versiones “light” tienen menos grasa y cambian la textura final. Aunque puede parecer buena idea si queremos hacerlo más “sano” pero va a perder su sabor y textura tradicional.
- Agrega un toque de ralladura de limón (opcional): algunos venezolanos le añaden un toque cítrico para cortar el dulzor.
Variaciones
Aunque la versión tradicional del majarete de coco es la favorita, existen algunas variantes que puedes probar:
- Con papelón (panela): sustituye parte del azúcar con papelón rallado para un sabor más auténtico.
- Con leche líquida: mezcla leche de vaca y leche de coco si deseas un sabor más balanceado.
- Con especias: agrega clavo de olor o anís estrellado durante la cocción para un toque diferente.
- Vegano total: usa solo leche de coco y azúcar de caña, sin derivados animales.
El majarete en nuestros corazones

Para muchos venezolanos, es un vínculo con la infancia, con la tierra natal, con la familia. En las fiestas patronales, en los cumpleaños, o como merienda después del colegio, este postre nos recuerda quiénes somos.
Hacerlo en casa, en otro país, tiene un valor emocional enorme. Nos permite volver a sentirnos conectados con nuestro lugar, enseñar a las nuevas generaciones sobre nuestras costumbres y mantener viva la cultura a través de la cocina.
Además, una de las cosas más bonitas de emigrar es que aprendemos a compartir.
Desde Curiara te invitamos a preparar tu propio majarete de coco y a compartirlo con amigos, vecinos o compañeros de trabajo.
Nada conecta más que una historia acompañada de un buen bocado dulce.