Nómadas digitais venezuelanos: vistos, empregos à distância e países acessíveis

Nómadas digitais venezuelanos

Ser nómadas digitales, aunque en muchos casos pueda parecerlo, no es un lujo, para la mayoría de nosotros se ha convertido en una necesidad.

Los que tuvimos que dejar atrás nuestro país, con la mirada puesta en un futuro y lugar distinto, sabemos lo que significa empezar desde cero, sin nada más que esperanza y muchas ganas de salir adelante. 

Convertirse en nómada digital puede parecer una meta la futuros o muy lejana, pero la realidad es que no lo es. Con organización, esfuerzo y herramientas adecuadas, nosotros los Venezuelanos también podemos construir una vida libre, feliz y sobre todo y de lo que trata este post, trabajando mientras conocemos mundo.

En este artículo queremos acompañarte paso a paso para que entiendas cómo convertirte en uno de los tantos nómadas digitais Venezuelanos que ya lo están logrando.

¿Qué es ser nómada digital y por qué es una oportunidad?

que es un nomada digital

Ser nómada digital es poder trabajar de forma remota, usando un ordenador portátil e internet, sin estar atado a un lugar fijo. 

Esto permite que podamos movernos de país en país, o simplemente vivir donde nos sintamos mejor, con más oportunidades y calidad de vida. Para nosotros, que tantas veces hemos sentido que el mundo se nos cierra, esta es una vía de escape y de libertad.

A diferencia de otros modelos migratoriosa nómadas digitais no dependen de permisos de trabajo tradicionales ni de empleos presenciales. 

En cambio, se apoyan en trabajos en línea que pueden realizar desde cualquier lugar como trabajos de redacción, programación, diseño, atención al cliente, marketing digital, traducción, enseñanza de idiomas, entre muchos otros.

¿Qué trabajos remotos podemos buscar?

trabajos en remoto

Empezar puede parecer un poco agobiante, pero hay muchísimas oportunidades si sabemos dónde mirar. Aquí te dejamos algunas ideas de trabajos remotos que están en alta demanda y que muchos Venezuelanos ya están haciendo con éxito:

  • Redacción de contenido y copywriting: si escribimos bien y podemos adaptarnos a distintos estilos, hay muchas plataformas donde contratar redactores en español e inglés.
  • Diseño gráfico y UX/UI: si manejamos herramientas como Photoshop, Illustrator, Figma o Canva, podemos ofrecer servicios creativos, aunque estos van más acompañados de estudios técnicos.
  • Programación y desarrollo web: este es uno de los campos mejor pagados. HTML, CSS, JavaScript, Python, entre otros lenguajes, abren muchas puertas. También requieren de estudios superiores.
  • Asistencia virtual: desde gestionar correos hasta coordinar agendas. Si somos organizados, es ideal.
  • Atención al cliente remota: muchos call centers trabajan con freelancers en países latinos.
  • Clases online: si hablamos inglés, podemos enseñar español o ser tutores de otras materias en plataformas como Preply o Cambly.
  • Marketing digital y redes sociales: community managers, editores de video, creadores de contenido, analistas de campañas publicitarias…

Todo esto se puede aprender con cursos gratuitos en línea. Plataformas como Coursera, Udemy, Domestika o incluso YouTube son nuestros aliados si no tenemos dinero para pagar formación profesional.

Plataformas para conseguir trabajo como nómadas digitales

nomadas digitales y plataformas

Una vez que decidimos qué queremos hacer, el siguiente paso es buscar trabajo. Estas son algunas plataformas donde podemos empezar, incluso sin experiencia:

  • Upwork y Freelancer: ideales para freelancers con conocimientos específicos.
  • Fiverr: buena para ofrecer servicios pequeños, desde logos hasta edición de audio.
  • Workana: enfocada en el mercado hispano, es muy usada por venezolanos.
  • Remote OK y We Work Remotely: ofertas para trabajos 100% remotos con empresas internacionales.
  • Toptal (más avanzada): si ya tenemos experiencia sólida en tech o diseño.
  • Preply y Cambly: si queremos enseñar idiomas o hacer tutorías.
  • PeoplePerHour y Guru: alternativas para explorar si ya dominamos plataformas principales.

Lo ideal es crear un buen perfil, con portafolio y referencias. Al principio puede costar conseguir los primeros clientes, pero con constancia se abren puertas.

¿Qué países ofrecen visas?

paises que ofrecen visas para nomadas

Cada vez más países están creando visas especiales para nómadas digitais, entendiendo que estos trabajadores no quitan empleos locales y aportan a la economía. Para nosotros, esto es una gran ventaja si cumplimos con los requisitos.

Algunos países accesibles para nosotros:

  • Portugal: visa para trabajadores remotos con ingresos de al menos 3,000€ al mes. Portugal además tiene buena comunidad venezolana y clima amigable.
  • España: nueva visa para nómadas digitais, con ingresos mínimos exigidos desde 2,334€ al mes. Lo bueno es que hablamos el idioma.
  • Colombia: ofrece visa de nómada digital desde 2023. Solo se necesita demostrar ingresos mensuales de 900 USD aprox.
  • México: aunque no tiene visa específica, permite estancias largas con residencia temporal o turista con extensión. Muy accesible y cercano culturalmente.
  • Georgia: permite estancias de hasta un año sin necesidad de visa previa para Venezuelanos.
  • Estonia y Croacia: también ofrecen programas para nómadas digitais, pero piden ingresos altos y documentación bien organizada.
  • Costa Rica y Panamá: opciones en Latinoamérica para vivir legalmente con trabajos remotos.

En cada caso hay que verificar los requisitos actualizados, pero lo importante es que hay opciones reales, incluso viniendo de Venezuela, aunque siempre es más interesante fuera.

¿Cómo superar barreras de documentación?

Una de las mayores dificultades que enfrentamos como Venezuelanos es el acceso a documentos en regla y formas de recibir pagos del exterior. Pero con algunos trucos y paciencia, se puede resolver.

Documentação:

  • Passaporte válido: si está vencido, intentemos renovarlo lo antes posible en consulados o desde el SAIME. Algunos países permiten entradas con pasaporte vencido hasta 5 años si somos Venezuelanos, pero para visas nuevas se necesita vigente.
  • Apostillas y traducciones: importante si vamos a aplicar a visas. Podemos gestionarlas en línea o con gestorías en Venezuela.
  • Constancias de ingresos o contratos: si trabajamos freelance, podemos usar plataformas como Payoneer, Deel o TransferWise para mostrar recibos y contratos digitales.

Consejos desde la experiencia

consejos desde experiencia en nomadas

Empezar como nómada digital no siempre es fácil, sobre todo si no se cuenta con los recursos ideales desde el inicio. 

Muchos comenzamos con lo mínimo, sin equipos adecuados, sin conexión estable o sin una red de contactos. Aun así, con tiempo, práctica y apoyo, se encuentran herramientas y soluciones útiles.

Algunos consejos prácticos que pueden ayudar:

  • Buscar un portátil funcional aunque sea usado. Lo importante es empezar. También hay lugares que donan equipos.
  • Compartir internet o usar puntos Wi-Fi públicos. No es ideal, pero funciona mientras se consigue mejor conexión.
  • Crear un portafolio en Canva o Notion. No hace falta tener mucha experiencia. Basta con mostrar lo que sabemos hacer.
  • Unirse a comunidades de venezolanos como es Código Venezuela. Allí conseguimos contactos, consejos y hasta oportunidades, gracias a su aplicación Venezuela virtual.
  • Aprender gratis en internet. YouTube, blogs, cursos abiertos. Hay muchísimo contenido.

Nosotros también tuvimos miedo. También sentimos que no éramos suficientes, que no hablábamos inglés perfecto, que nadie nos iba a contratar. Pero aprendimos, nos equivocamos, volvimos a intentar, y ahora aquí estamos, ganando en dólares, euros, libras… desde cualquier parte del mundo.

Destinos accesibles para nómadas digitales

destinos accesibles para nomadas digitales

Sabemos que no todos podemos pagar un vuelo a Europa. Pero hay destinos más accesibles donde vivir como nómadas digitais, con bajo coste una vez allí y buenas condiciones:

  • Portugal (Lisboa, Oporto): uno de los mejores países y más asequibles de Europa Occidental. Buena calidad de vida, clima templado y una visa para nómadas digitais. Muchos hablan Inglês e o Português es fácil de aprender.
  • Hungría (Budapest): ciudad vibrante, arquitectura impresionante y excelente internet. El coste de vida es bajo para Europa Occidental y tiene una visa especial para trabajadores remotos llamada «White Card".
  • Polonia (Cracovia, Varsovia): buena infraestructura, comunidad tech creciente y precios razonables. Es parte de la UE, pero más barato que Europa occidental. Muchos hablan inglés.
  • República Checa (Praga, Brno): calidad de vida alta, cerveza barata y buena conexión a internet. Praga es un hub para startups y freelancers.
  • Eslovaquia (Bratislava): menos turística que Praga pero más barata, segura y bien conectada con Austria y otros países vecinos. Comunidad de expatriados en crecimiento.
  • Letonia (Riga): una de las capitales bálticas más interesantes, con coworkings modernos, buena velocidad de internet y un coste moderado de vida.
  • Lituania (Vilna): muy digital-friendly, con iniciativas de gobierno electrónico. Muy buen internet y entorno tranquilo para trabajar.
  • Bosnia y Herzegovina (Sarajevo, Mostar): son destinos muy económicos, seguros y con paisajes muy bonitos. Aún poco habitado y reconocido, pero es muy buena opción para quienes buscan esa tranquilidad y conexión con la naturaleza.
  • Croacia (Zagreb, Split, Dubrovnik): Croacia sacó hace tiempo ya, una visto para nómadas digitales. Puedes vivir cerca del mar Adriático, disfrutar de buen clima y trabajar desde coworkings frente al mar.
  • Estonia (Tallin): uno de los países más digitalizados del mundo. Tiene un programa oficial para nómadas digitais y facilita la residencia electrónica para freelancers.
  • Grecia (Atenas, Tesalónica, islas menos turísticas): atractiva por el clima, la historia y el ritmo de vida relajado. Grecia también ofrece visa para nómadas y precios razonables fuera de zonas muy turísticas.

Ser nómadas digitais ser Venezuelanos no es una fantasía. Es una realidad cada vez más cercana para muchos de nosotros. No será fácil, pero sí posible. 

Con preparación, apoyo y constancia podemos vivir viajando, trabajando en lo que nos gusta, y construyendo una nueva vida, lejos del miedo y la escasez.

Em Curiara sabemos lo duro que es empezar de nuevo. Nosotros también hemos pasado por noches sin dormir, por rechazos, por dudas. Pero también sabemos lo que es cruzar fronteras, encontrar oportunidades, y tenderle la mano al que viene detrás.

Estamos cerca de ti. Aquí seguimos, dándote los mejores consejos, porque sabemos que tú también puedes.