Si eres venezolano y vives en Estados Unidos, seguro en algún momento te ha tocado, o te tocará, enfrentarte con ese trámite: solicitar los registro criminal venezuelano.
Ya sea para un processo de migração, un nuevo trabalho, para seguir estudios o simplemente para tener tus papeles al día, contar con este documento se vuelve clave.
Por eso, en este artículo queremos contarte, paso a paso, cómo sacar los registro criminal venezuelano de EE. UU. sin confusiones y con algunos tips que a nosotros mismos nos habría encantado saber antes de empezar con el proceso.
¿Qué son los antecedentes penales venezolanos y para qué los necesitamos?

Sabemos lo complicado que es Mudança para os Estados Unidos, y la cantidad de papeles que nos piden, entre ellos los antecedentes.
O registro criminal venezuelano são certificado oficial emitido por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela. Este documento indica si una persona tiene o no registros penales en el país. Es decir, si tiene causas judiciales abiertas, sentencias firmes o si su historial está limpio.
Viviendo en Estados Unidos, este certificado puede ser solicitado por distintas razones, al aplicar a una residência, para ciertos tipos de visa, para conseguir un emprego, o incluso al inscribirse en programas universitarios o de formación.
En muchas ocasiones, las autoridades de imigração o laborales quieren comprobar que no tengamos problemas legales en nuestro país de origen, y ahí es donde entran en juego los registro criminal venezuelano.
El proceso para solicitarlo desde el extranjero

Aunque estemos fuera de Venezuela, sí es posible tramitar los registro criminal venezuelano de forma totalmente online. Esto es una muy buena noticia, porque nos ahorra tiempo, viajes y papeleo.
Sin embargo, es importante seguir el proceso con atención para evitar errores que puedan retrasar todo.
1. Crear una cuenta en el portal oficial
Lo primero que debemos hacer es ingresar a la página oficial del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Allí, debemos acceder al sistema de solicitud de antecedentes penales, que usualmente se encuentra bajo el nombre de “Certificación para Trámites Internacionales”.
Una vez dentro, hay que registrarse con nuestros dados pessoais, nombre completo, número de identidad (NIF o DNI) correo electrónico activo y una contraseña segura.
Recomendamos usar un correo que revisemos constantemente, ya que allí llegarán las notificaciones del sistema.
2. Iniciar la solicitud
Luego de iniciar sesión, encontraremos la opción para generar una nueva solicitud. En este paso debemos indicar el país donde presentaremos el certificado (en nuestro caso, Estados Unidos) y seleccionar el motivo de la solicitud: migración, estudios, trabajoetc.
Un error común es colocar mal el país o el motivo, lo cual puede hacer que rechacen la solicitud. También debemos verificar que el número de documento de identidad esté bien escrito y que el nombre coincida exactamente con el que aparece en nuestros documentos oficiales.
3. Esperar la aprobación y descargar el certificado
Una vez enviado el formulario, la solicitud pasa a un proceso de revisión interna. Este puede tardar entre 24 y 72 horas, aunque en algunos casos puede extenderse un poco más.
Si todo está en orden, recibirás una notificación en tu correo indicando que el certificado ha sido aprobado. En ese momento, puedes volver al portal, iniciar sesión y descargar tu certificado en formato PDF.
Este documento ya viene firmado digitalmente por las autoridades venezolanas y es totalmente válido para trámites internacionales…
La Apostilla, un paso indispensable

Tener el certificado de registro criminal venezuelano es solo la mitad del camino. Para que tenga validez en Estados Unidos, es obligatorio apostillarlo.
Afortunadamente, desde hace algunos años el proceso de apostilla también se puede hacer de forma digital, a través del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica (SLE).
1. Registrarse en el sistema SLE
Debemos ingresar al Sistema y crear una cuenta con nuestros datos personales. Este sistema está gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y permite realizar todo el trámite desde cualquier parte del mundo.
2. Subir el documento y solicitar la apostilla
Dentro del sistema, hay que seleccionar “Nueva solicitud”, escoger el tipo de documento (en este caso, antecedentes penales) y subir el PDF descargado previamente.
Asegúrate de que el documento no haya sido modificado ni abierto con editores de PDF, ya que eso puede invalidar la firma digital original.
Una vez subida la solicitud, solo queda esperar. El tiempo de respuesta puede variar, pero generalmente tarda entre 3 y 10 días hábiles.
Cuando esté lista, recibirás un correo informándote que la apostilla electrónica está disponible. Puedes descargarla directamente desde el sistema y ya tienes tus registro criminal venezuelano com apostilla válida en Estados Unidos.
¿Vale la pena contratar un gestor?

Esta es una pregunta muy personal. Nosotros creemos que, si tienes tiempo, paciencia y ganas de seguir los pasos con cuidado, puedes hacerlo tú mismo sin pagarle a nadie.
Pero también entendemos que hay casos en los que el tiempo agobia, o no te sientes cómodo usando estos sistemas. En ese caso, contratar a alguien de confianza (verifica que sea recomendado y tenga referencias) puede ser una buena opción.
É isso mesmo, nunca pagues por adelantado sin garantías claras y evita a quienes prometen “saltarse el sistema” o hacer cosas ilegales.
Recuerda que tus registro criminal venezuelano son un documento legal, y cualquier irregularidad puede afectarte en el futuro.
¿Qué hacer después?
Una vez que tengas tu certificado apostillado, ya puedes usarlo en los trámites que lo requieran. Si es para un proceso migratorio, te recomendamos llevar una copia impresa y guardar el archivo digital en un lugar seguro, como en un correo o en la nube.
Alguns instituciones pueden pedir traducción certificada al inglés. Si es tu caso, debes acudir a un traductor público autorizado. Recuerda que no todas las traducciones son válidas, así que asegúrate de preguntar primero qué tipo de traducción se necesita.
Consejos para evitar errores

Después de haber hecho este trámite varias veces, hemos aprendido algunas cosas que queremos compartir para evitar esos dolores de cabeza:
- Revisa todos tus datos antes de enviar la solicitud: un error pequeño puede causar un gran retraso, además es importante tener siempre en cuenta el consulado venezolano en EE. UU. para mayor tranquilidad.
- No uses correos desechables o que no revisas con frecuencia: todas las notificaciones llegan por email.
- No intentes hacer varias solicitudes al mismo tiempo: el sistema puede bloquearte temporalmente.
- Evita abrir el PDF del certificado antes de subirlo al sistema de apostilla: algunas versiones de Acrobat Reader modifican el archivo al abrirlo.
- Ten paciencia: sabemos que a veces el sistema no funciona del todo bien o se cae. Respira hondo y vuelve a intentarlo en otro momento del día, preferiblemente temprano en la mañana, cuando hay menos gente haciendo trámites.
¿Qué pasa si tengo antecedentes?

Si al generar el certificado aparece que tienes antecedentes penales Venezuelanos, lo primero es mantener la calma. Esto no siempre significa que tengas una causa judicial activa o que estés inhabilitado para hacer procedimentos.
En muchos casos, se trata de registros antiguos o errores del sistema. Por eso, lo más recomendable es consultar con un advogado de imigração o especialista legal antes de presentar el documento.
Un profesional podrá ayudarte a interpretar el contenido del certificado, aclarar si hay algún problema real y orientarte sobre qué hacer.
Si el antecedente es un error o un caso ya cerrado, podría corregirse legalmente. Y si es vigente, tu abogado te indicará cómo proceder según tu situación específica.
Evita modificar el documento por tu cuenta o presentar información falsa, ya que esto puede traer consecuencias graves.
Con apoyo profesional, es posible resolver muchos casos sin mayores complicaciones.
Sacar los registro criminal venezuelano de Estados Unidos es posible, totalmente válido y no tiene por qué ser un dolor de cabeza si sabes qué hacer.
Desde crear la cuenta, hacer la solicitud, descargar el certificado y luego apostillarlo, todo se puede hacer en línea. Lo importante es tener paciencia, revisar cada paso con cuidado y estar pendiente del correo electrónico.
Em Curiara, entendemos lo agotador que puede ser hacer trámites desde el estrangeiro, sobre todo cuando estás construyendo una nueva vida lejos de casa.
Si tienes dudas, te sientes perdido en el proceso o simplemente quieres asegurarte de que todo esté bien hecho, cuenta con nosotros. Queremos que vivas esta etapa con más tranquilidad, sabiendo que no estás solo.
Te acompañamos paso a paso para que avanzar sea más fácil, estés donde estés.