Plato navideño venezolano: la receta para celebrar tus fiestas como en casa

Plato navideño venezolano

¿Te gustaría saber cómo se prepara el típico plato navideño venezolano? ¡Este es tu artículo! Deja que los aromas y sabores te transporten de regreso a tu tierra natal.

Sabemos que pasar estas fechas fuera de Venezuela siempre es duro. La Navidad es una de las épocas más alegres y mágicas, con reuniones familiares, reencuentros y festejos en cada uno de los rincones de nuestro país. Y no estar ahí puede ser muy doloroso.

Si no puedes volver a Venezuela para celebrar estas fiestas, en Curiara queremos acercarte un pedacito de tierra venezolana a allá donde vivas. Y,  la mejor manera de hacerlo es a través de nuestra deliciosa gastronomía.

Y es que si hay algo que llena el corazón es sentarse con tus seres queridos, ya sean nuevos amigos que hayas hecho o familiares que tengas la suerte de que vivan cerca, y disfrutar de una buena cena o comida.

Sigue leyendo y descubre cómo preparar el típico plato navideño venezolano que te hará sentir como si estuvieras en casa.

Además, recuerda que el hogar no es un lugar, sino un sentimiento, y que el espíritu navideño siempre encontrará la manera de unirnos a pesar de la distancia.

Descubriendo los sabores del plato navideño venezolano

La Navidad en Venezuela se celebra por todo lo alto, y la gastronomía juega un papel fundamental en estas festividades. 

El plato navideño es la pieza central de la cena familiar, una explosión de sabores y texturas que reúne a todos alrededor de la mesa.

Este festín culinario está compuesto por una variedad de platos típicos, cada uno con su propia historia y significado: hallacas, ensalada de gallina, pernil de cerdo asado y pan de jamón.

Hallacas

hallacas

Las hallacas, envueltas en sus distintivas hojas de plátano, son más que un simple plato navideño en Venezuela; son un símbolo de identidad cultural, tradición y unión familiar.

Su historia se remonta a épocas precolombinas, cuando los pueblos indígenas elaboraban preparaciones similares con maíz y otros ingredientes locales.

Con la llegada de los españoles y africanos, la receta de las hallacas se fue enriqueciendo con nuevos ingredientes y técnicas culinarias, dando origen a la diversidad de recetas que encontramos hoy en día en cada región del país.

Su elaboración, que involucra una masa de maíz rellena con carne, cerdo o pollo, pasas, aceitunas y otros ingredientes, es toda una tradición familiar que se transmite de generación en generación. 

Ensalada de gallina

La ensalada de gallina, con su cremosa textura y sabor fresco, aporta un toque ligero y refrescante que contrasta con los sabores más fuertes de las hallacas y el pernil, convirtiéndola en un acompañante perfecto.

Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando era un plato popular en las casas de las familias venezolanas. En ese entonces, se elaboraba con gallina de corral, lo que le daba un sabor aún más intenso y auténtico.

Con el paso del tiempo, la receta ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos. La gallina ha sido sustituida en la mayoría de los casos por pollo, más fácil de conseguir y económico. 

Se han incorporado también nuevos ingredientes como guisantes, manzana (que también se puede cambiar por uvas verdes) y piña en almíbar, enriqueciendo aún más la ensalada.

Además, esta no es solo un plato delicioso, sino que también está cargada de simbolismo. 

En Venezuela, se asocia con la abundancia y la prosperidad, por lo que su presencia en la mesa navideña es un augurio de buenos deseos para el año nuevo.

Pernil de cerdo asado

pernil de cerdo asado

El pernil de cerdo asado, con su jugosa carne y sabor ahumado, es otro elemento indispensable del plato navideño venezolano.

Su historia se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la cría de cerdos al país.

En ese entonces, el consumo de carne de cerdo era un privilegio reservado a las clases sociales más altas, quienes lo disfrutaban en ocasiones especiales como las fiestas decembrinas.

Con el paso del tiempo, el pernil se fue popularizando entre todas las capas sociales, convirtiéndose en un plato esencial del plato navideño venezolano.

Su elaboración artesanal, que involucra un proceso de marinado y cocción lento, lo convierte en un plato delicioso y lleno de sabor.

Pan de jamón

pan de jamón

El pan de jamón es más que un simple sándwich; es un ícono culinario de la Navidad venezolana que ha conquistado paladares desde su creación a principios del siglo XX.

Su historia se remonta a 1905, en la panadería Ramella ubicada en Caracas. Se dice que Gustavo Ramella, panadero de origen italiano, creó este platillo como una forma de aprovechar las sobras de jamón que quedaban después de las fiestas navideñas. 

La receta original era simple: pan con jamón en lonchas, aceitunas y pasas, todo envuelto en masa de pan dulce.

Con el paso del tiempo, la receta del pan de jamón fue evolucionando y ganando popularidad. Se agregaron nuevos ingredientes como tocino, alcaparras y pimentón, y se perfeccionó la técnica de elaboración.

Como hemos podido ir viendo, el plato navideño venezolano es mucho más que solo comida. 

Es un símbolo de unión familiar, tradición y cultura. Es la manera en que los venezolanos honran sus raíces y celebran la época más especial del año.

Si no lo has probado y tienes la oportunidad de hacerlo, no dudes en hacerlo. Es una experiencia culinaria que te transportará al corazón de la Navidad venezolana.

Prepara las hallacas de manera sencilla

¿Te has quedado con ganas de comer las hallacas? A continuación, te contamos como prepararlas de manera sencilla y sin complicaciones. 

Ingredientes

  • 2 kg de masa de maíz precocida
  • 1 kg de carne de res
  • 1 kg de carne de cerdo
  • 1/2 kg de pollo
  • 1/2 kg de cebollas
  • 1/2 kg de pimentones
  • 250 g de ajíes dulces
  • 250 g de aceitunas rellenas
  • 250 g de pasas
  • 250 g de alcaparras
  • 1 taza de aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto
  • Hojas de plátano para envolver

Preparación

  • Preparar el guiso: Picar finamente las cebollas, los pimentones y los ajíes dulces. Sofreír en aceite caliente hasta que estén blandos. Agregar la carne de res, cerdo y pollo picados, y cocinar hasta que estén dorados. Sazonar con sal y pimienta.
  • Preparar la masa: En un bol grande, mezclar la masa de maíz precocida con agua tibia hasta obtener una masa suave y manejable.
  • Armar las hallacas: Extender una porción de masa sobre una hoja de plátano, colocar una cucharada de guiso, aceitunas, pasas y alcaparras. Doblar la hoja de plátano para envolver la hallaca en forma de rectángulo. Repetir el proceso con las demás hojas y el relleno restante.
  • Cocinar las hallacas: En una olla grande, colocar las hallacas en el fondo y cubrirlas con agua. Hervir a fuego lento durante 3-4 horas, o hasta que las hallacas estén firmes al tacto.

Ensalada de gallina paso a paso

¡No te pierdas nuestra receta de ensalada de gallina! Junto al maravilloso Sumito Estévez descubriremos cómo preparar esta maravilla. ¡Fácil de hacer y aún más deliciosa!

Ingredientes

  • 1 gallina entera desmenuzada
  • 4 papas peladas
  • Zanahorias
  • Jualiana de cebolla y cilantro
  • Manzana verde
  • Agua con limón
  • Mayonesa
  • 1/4 taza de mostaza
  • Salsa inglesa
  • Pizca de sal
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • Añadir en una olla la gallina desmenuzada, zanahorias cortadas, juliana de cebolla y cilantro. Dejarla durante 2 horas.
  • Cortar las papas y las zanahorias en cubos pequeños. Después cocinarlas en el caldo de la gallina. Mientras, cortar la manzana y para que no se oxide meterla en agua con limón.
  • Agregar a la mayonesa, sal, mostaza, salsa inglesa y mezclarlo todo muy bien. Una vez está lista, añadir la manzana, zanahoria, papas y gallina. ¡Y listo!

Pan de jamón

¿A ti también te encanta el pan de jamón? Con estas simples instrucciones aprende a cocinarlo y disfruta de este plato delicioso.

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 250 ml de leche tibia
  • 25 g de levadura fresca
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal
  • 500 g de jamón en lonchas
  • 100 g de aceitunas rellenas
  • 100 g de pasas
  • 1 huevo para pintar

Preparación

  • Preparar la masa: En un bol grande, disolver la levadura en la leche tibia. Agregar la mantequilla, el azúcar, el huevo y la sal. Mezclar bien.
  • Incorporar gradualmente la harina, amasando hasta obtener una masa suave y elástica. Dejar reposar la masa en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que duplique su volumen.
  • Estirar la masa: Estirar la masa sobre una superficie enharinada en forma de rectángulo. El tamaño debe ser suficiente para cubrir las lonchas de jamón.
  • Colocar el relleno: Distribuir las lonchas de jamón sobre la masa, dejando un borde libre en los extremos. Esparcir las aceitunas y las pasas sobre el jamón.
  • Enrollar el pan: Enrollar la masa con cuidado, presionando ligeramente para que el relleno quede compacto. Sellar bien los extremos.
  • Dar forma al pan: Dar forma de tronco al pan de jamón y colocarlo sobre una bandeja para hornear forrada con papel de horno.
  • Pintar el pan: Batir el huevo y pintar la superficie del pan de jamón con una brocha.
  • Hornear el pan: Precalentar el horno a 180 °C. Hornear el pan de jamón durante 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y la masa esté cocida.

Pernil de cerdo asado

Y para completar la receta del plato navideño venezolano, te dejamos a continuación cómo preparar el pernil de cerdo asado y que te quede delicioso.

Ingredientes

  • 1 pernil de cerdo
  • 1 taza de jugo de naranja
  • 1 cucharada de paprika
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 ajo o cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • Ciruelas deshidratadas
  • Cebolla blanca
  • Almíbar de panela

Preparación

  • En un bol grande, añadir el jugo de naranja, cebolla blanca, el orégano, el ajo, la sal, la pimienta negra, paprika y las ciruelas deshidratadas. Licuarlo todo hasta quede bien espesita la salsa.
  • Colocar el pernil de cerdo en una bandeja para hornear y cubrirlo con la salsa.
  • Precalentar el horno a 160 °C. Hornear el pernil durante 1-2 horas por cada kilo de carne, o hasta que la carne esté tierna y dorada.
  • Dejarla enfríar y pintarla con almíbar de panela. Precalentar el horno a 200 º C y hornear el pernil durante 20 minutos.

Y ahora solo queda ¡disfrutar!

navidad Venezuela

La gastronomía venezolana, como bien has podido observar, es un tesoro cultural que se manifiesta con especial intensidad durante las fiestas navideñas. 

El plato navideño venezolano, con sus icónicas hallacas, la suculenta ensalada de gallina, el pernil de cerdo jugoso y el irresistible pan de jamón, es una oda a las tradiciones y la unión familiar.

Desde Curiara te animamos a preparar este festín de sabores y tradiciones, y a pasar un buen rato cocinando con los tuyos. 

Acerca un poco de tus tradiciones a tu nuevo hogar y disfruta de la variedad de sabores de nuestra gastronomía.

Además, si te falta alguno de los ingredientes que hemos mencionado, no te pierdas nuestro artículo sobre productos de Venezuela que puedes encontrar en Estados Unidos y dónde comprarlos.