Con todo lo que se está viviendo últimamente, especialmente tras la revocación de la extensión del TPS (Estatus de Protección Temporal) para los venezolanos en Estados Unidos, muchos se han visto obligados a buscar nuevas oportunidades en otros países o incluso quedarse en un limbo migratorio. En medio de esta incertidumbre, ha crecido el uso de las remesas informales como una forma rápida de enviar dinero a Venezuela.
Y es que cuando las cosas se ponen difíciles, lo primero que uno piensa es en cómo ayudar a la familia. Pero no todos los caminos son seguros.
Muchas personas están confiando en métodos no regulados o en desconocidos que prometen entregar bolívares en cuestión de horas. El problema es que estas vías, aunque parezcan convenientes, pueden convertirse en un gran riesgo.
En este artículo te contaremos qué son exactamente las remesas informales, por qué pueden ser peligrosas, cómo identificar empresas confiables para enviar dinero y por qué Curiara es una excelente opción pensada especialmente para los venezolanos que están fuera de su país.
¿Qué son las remesas informales?

Cuando hablamos de remesas informales, nos referimos a esas formas de enviar dinero que se hacen fuera de los canales oficiales y sin ningún tipo de regulación.
Por ejemplo, cuando alguien le da efectivo a un conocido para que lo cambie y se lo entregue a su familia en Venezuela, o cuando se usa una cuenta bancaria personal en vez de una empresa legalmente establecida.
En muchos casos, los remesadores informales son personas o pequeños negocios que ayudan a otros a enviar dinero utilizando medios no regulados, como aplicaciones de pago entre particulares, transferencias no oficiales o redes de conocidos. Funcionan como intermediarios, pero sin ningún tipo de control legal o respaldo financiero.
Estas opciones pueden parecer más fáciles, rápidas o incluso más baratas. Un amigo de confianza, una persona en un grupo de WhatsApp o alguien que “siempre cumple”, puede parecer la solución perfecta.
Pero el detalle está en que, al no haber ningún respaldo legal detrás, todo queda en manos de la buena fe. Y ahí es donde comienzan los problemas.
Estas prácticas no solo son riesgosas, sino que también son imposibles de rastrear si algo sale mal. Si el dinero no llega, si te estafan o si hay un error, no hay a quién reclamarle. Y como no son servicios autorizados, no hay protección para ti ni para tu familia.
Por eso es tan importante entender bien qué son las remesas informales y por qué es mejor evitarlas, sobre todo cuando existen alternativas seguras, legales y diseñadas especialmente para ayudar a los venezolanos que están enviando apoyo desde el exterior.
¿Por qué son peligrosas?

Enviar dinero a Venezuela no es solo una transacción… es un acto de amor. Es el resultado de muchas horas de trabajo, esfuerzo, sacrificios y, muchas veces, de vivir lejos de la familia. Por eso, arriesgar ese dinero usando remesas informales puede salir muy caro, no solo en lo económico, sino también en lo emocional.
Aquí te contamos algunos de los riesgos más comunes que puedes encontrar al usar vías no oficiales para enviar dinero:
Falta de seguridad
Cuando usas un remesador informal, no hay garantía de nada. Si algo sale mal, no existe un contrato, una póliza ni una institución que te proteja. Todo se basa en la confianza… y si esa persona desaparece, no hay forma de recuperar tu dinero.
Pérdida de dinero
Hay muchos casos de personas que entregaron sus remesas a supuestos “intermediarios” y el dinero nunca llegó.
Ya sea porque fue una estafa, hubo un error o simplemente alguien decidió quedarse con él. Al final, quien sufre es tu familia, que esperaba esa ayuda para comprar comida, medicinas o resolver una emergencia.
Tarifas ocultas o abusivas
Aunque al principio parezca más barato, muchas veces los remesadores informales aplican comisiones escondidas, te dan un tipo de cambio más bajo o incluso te cobran recargos que no te explicaron. Y eso significa que tu familia recibe menos de lo que esperabas.
Problemas legales
Al utilizar vías no reguladas, también te expones a complicaciones legales. Si el dinero se mueve por cuentas sospechosas o es parte de una red sin autorización, tú podrías terminar involucrado en algo que ni siquiera sabías. Todo por confiar en un método “más rápido”.
En resumen, cuando eliges una vía informal, estás apostando tu esfuerzo y el bienestar de quienes más quieres. Ese dinero que con tanto sacrificio lograste ganar, que muchas veces representa parte de tu renta, tus ahorros o tus horas extras, merece llegar completo, seguro y sin contratiempos.
Por eso es tan importante elegir con cuidado cómo y con quién haces tus envíos. No se trata solo de enviar plata, se trata de cuidar el puente que te une con tu familia y de asegurarte de que ese apoyo realmente llegue a donde se necesita.
Cómo identificar empresas de envío de remesas confiables

Después de ver todos los riesgos que tienen las remesas informales, es normal preguntarse: “¿Y cómo sé si una empresa para enviar dinero es confiable?”. La buena noticia es que sí existen opciones seguras y con respaldo. Solo hay que saber en qué fijarse antes de confiarles tu dinero.
Aquí te dejamos algunas señales clave para que puedas identificar si una empresa de envíos es realmente confiable:
Está registrada y regulada
Una empresa seria debe estar registrada y cumplir con las leyes del país donde opera. Eso significa que tiene permiso para manejar dinero, sigue reglas claras y está supervisada por autoridades financieras.
Si no puedes encontrar esa información en su página web o si te dan excusas cuando preguntas, mejor no la utilices para mandar dinero.
Tiene buena reputación
Busca reseñas, comentarios en redes sociales o en Google. Escuchar lo que dicen otros usuarios te puede dar una idea clara de cómo trabaja la empresa. Si ves muchas quejas o historias raras, es mejor no correr el riesgo.
Es transparente con sus tarifas
Una empresa confiable te dice desde el principio cuánto te va a costar el envío, cuánto recibirá tu familiar en bolívares y cuál es la tasa de cambio. Nada de letras pequeñas ni cobros sorpresa.
Usa tecnología segura
Revisa que el sitio web o la app tenga protocolos de seguridad, como el candadito en la barra de direcciones (HTTPS), verificación en dos pasos o sistemas de encriptación. Esto es clave para proteger tu información personal y tu dinero.
Tiene atención al cliente
Una buena empresa debe tener canales claros para que puedas comunicarte en caso de dudas, reclamos o problemas. Si no tienen ni un número, ni un correo, ni te responden… es una gran señal de alerta.
Antes de enviar dinero, tómate unos minutos para investigar. Porque más vale prevenir que lamentar. Al final, se trata de cuidar lo que tanto te cuesta ganar y asegurarte de que llegue completo y sin problemas a las manos de tu familia.
Curiara, una opción segura y confiable para enviar dinero a Venezuela

Si estás buscando una forma segura, sencilla y económica de enviar dinero a Venezuela, Curiara es una excelente opción.
Y no lo decimos solo porque sí, sino porque ha sido pensada y creada por venezolanos, para venezolanos, entendiendo de verdad las necesidades que tenemos los que vivimos fuera y queremos seguir apoyando a nuestras familias.
A diferencia de otras plataformas impersonales o poco claras, Curiara se especializa en transferencias desde Florida a Venezuela y lo hace de manera 100% legal.
Opera bajo una licencia de Money Service Business y cumple con todas las regulaciones del estado de Florida. Así puedes tener la tranquilidad de que cada envío está respaldado legalmente, con su recibo, y puedes rastrear el estado de tu remesa en tiempo real desde la app o la web.
¿Qué nos hace diferentes?
- Comisión fija y económica, sin importar cuánto envíes.
- Tasa de cambio competitiva, que te permite saber exactamente cuánto llegará a tu familia.
- Plataforma fácil de usar, intuitiva, práctica y disponible tanto en la web como en app (en Google Play y App Store).
- Soporte por WhatsApp 24/7, para que nunca te sientas solo si tienes una duda o necesitas ayuda.
- Respaldo internacional, ya que también cuenta con autorización del Banco de España como entidad de pago.
- Más de 1.200 reseñas en Google con una puntuación de 4,8 estrellas, lo que habla de la confianza de sus usuarios.
- Más de 100 reseñas en Trustpilot con una calificación también de 4,8, confirmando la calidad del servicio.
Además, Curiara ha recibido cientos de buenas opiniones de personas como tú, que buscan una forma confiable de ayudar a los suyos desde la distancia. No se trata solo de una aplicación para enviar dinero, se trata de una herramienta pensada con corazón, con la experiencia de quienes también han vivido lo que es estar lejos, pero con el deseo firme de seguir conectados con nuestra gente.
Porque al final, cada dólar que envías es mucho más que dinero. Es tu esfuerzo convertido en comida, medicinas, educación, o una alegría para quienes te esperan del otro lado. Y para eso, Curiara está aquí: para hacer ese acto de amor más seguro, fácil y justo.
Curiara, uniendo familias.